El precio del GLP es y seguirá siendo noticia
en el Perú y en todas partes del mundo. Por ello la importancia que tiene la
noticia publicada por RPP el 29-05-12 cuyo titular es “Balón de GLP podría subir hasta en S/.6 desde agosto”. Nuevamente, con abuso del tiempo potencial del verbo poder, se trata
de poner un parche antes que brote el chupo de la irrealidad; pero esto, como
ya he comentado anteriormente, es sumamente peligroso por el efecto
especulativo que lleva implícito. De ahí a que en otros medios rebote la
noticia y se vaya distorsionando como es clásico en nuestro territorio, hay un
solo paso”. Es aquí donde debe prevalecer la palabra de nuestros políticos y
entendidos.
Esta vez RPP
señala que “según Gonzalo Tamayo, socio
director de Macroconsult, descongelamiento de banda de precios hará que costo
gas de uso doméstico sea de S/. 36, en promedio”[1].
Una tremenda confusión pues una cosa son las bandas de precios, en efecto
congeladas y otra el precio realmente cobrado por las refinerías y productores
de GLP. Con una caída en el precio internacional del GLP que ya lleva 53
semanas, bien se pueden descongelar las bandas que se ubican entre 1.77 y 1.83
PEN/Kg para envasadoras pues el PPE (Precio de Paridad de Exportación es esta
semana de 1.80 PEN/Kg con tendencia a seguir cayendo. Y esto no significará
incremento de precios pues ya estamos pagando precio internacional. Todos los
comentarios internacionales apuntan a que la baja es lo más probable que suceda
en el caso del precio del GLP, habida cuenta de una menor severidad del frío en
el hemisferio norte, la importante influencia de la abundante y más barata
oferta de gas natural “shale gas” con precios a la baja y altos inventarios en
los países exportadores.
Añade la nota de
RPP que según Gonzalo Tamayo, socio director de Macroconsult “… El precio promedio de un
balón está alrededor de 30 soles, pueden haber marcas más caras y más baratas
pero eso nos daría una idea de regresar al orden de 36 soles”.
Esto no es correcto. Según INEI el precio promedio en Lima/Callao durante el
mes de abril 2012 de un balón de 10 Kgs de GLP ha sido de 35.28 PEN, nivel que
estoy seguro se mantendrá más o menos invariable al cierre del mes de mayo. Si
el GLP subiera de precio un 20%, supuesto negado, se ubicaría más bien en un
promedio de 42.34 PEN.
Sin embargo
debo destacar que lo más preocupante es que sea el propio Ministro de Energía y
Minas el que manifieste, según RPP, que “Efectivamente
hay un retraso del precio pero poco a poco
vamos a ir sincerándolo”. Esto no es correcto. Desde hoy martes 29 el GLP no recibe subsidio en
ninguno de sus destinatarios, de acuerdo con la propia
información de la Dirección general de Hidrocarburos del MEM, por lo que no existe ningún retraso del precio sino que por el contrario, más bien el GLP que se vende para el
destino granel ha empezado a aportar (sobre precio) al Fondo de Estabilización de Precios con 0.06 PEN/Kg.
Una desinformación completa y preocupante.
[1] http://www.rpp.com.pe/2012-05-29-balon-de-glp-podria-subir-hasta-en-s-6-desde-agosto-noticia_487065.html