jueves, 26 de abril de 2012

Continúa intervención de precios en mercado de combustibles

Conforme había adelantado el Decreto de Urgencia N°005-2012, hoy jueves (el último del mes de abril 2012), el Osinergmin modificó la banda de precios para el GLP que se comercializa a granel (gasocentros, edificios, industrias, etc). Esta banda de precios significa un límite mínimo y un límite máximo dentro de los cuales los productores e importadores pueden fijar sus precios, por supuesto que casi universalmente en el límite superior.

De esta manera la banda de precios del GLP que antes era única, hoy se fija entre 1.86 y 1.92 PEN/Kg para la venta en modalidad granel, incrementándose en 5.0% sobre la anterior y que permanece congelada para el GLP a granel entre 1.77 y 1.83 PEN/Kg (1 USD = 2.646 PEN).

En buen cristiano esto significa que, mientras el GLP comercializado envasado hasta en cilindros de 45 Kg (plantas envasadoras), continúa congelado y el Estado lo sigue subsidiando, esta semana con 0.36 PEN/Kg, el despachado a granel se incrementa hasta el límite superior, es decir sube de 1.81 a 1.92 PEN/Kg en la lista de Petroperú S.A. que con el efecto del 18% de IGV implica un aumento de 5.7%.

Debo observar aquí que el Informe de factores de aportación y/o compensación aprobado por la DGH del MINEM considera un subsidio de 0.27 PEN/Kg para la modalidad de venta a granel que será abonado a la productora. Ya se imaginan el enorme problema de control que se va a presentar para certificar uno u otro subsidio. Esto no se justifica en la medida que el ahorro en subsidios se ubicaría alrededor de los 65.7 miles de PEN diarios ¿Y si ya se incrementa el precio del GLP a granel por qué lo continúan subsidiando? Inconcebible, pero así es.

En adelante el GLP vehicular (granel), que se comercializa en promedio a 1.48 PEN/Lt (Osinergmin - febrero 2012) en los gasocentros, podría incrementarse en 5.7% alcanzando 1.56 PEN/Lt (5.92 PEN/Gln).

En medio de esta modificación la empresa petrolera del Estado aprovechó para bajar los precios de sus gasolinas de alto octanaje, la de 97 octanos en 0.87 PEN/Gln (5.6%) y la de 95 en 0.76 PEN/Gln (5.1%), que se encuentran sujetas al libre juego de oferta y demanda, debido probablemente a situaciones de competencia.

En el caso del Diesel B5, 60% del cual se comercializa en estaciones de servicio para transporte, se registra un incremento de precios de 0.09 PEN/Gln (0.8%) sin recibir subsidios.

En el caso del Diesel B5 con un contenido máximo de azufre de 50 ppm que se comercializa obligatoriamente en el sector transporte de Lima, igualmente se incrementa 0.09 PEN/Gln equivalente a un 0.8%, a mi criterio innecesario pues se está incorporando un aporte de los productores e importadores (lo contrario del subsidio), de 0.10 PEN/Gln. Peor aún, cuando a breve plazo se deberá iniciar su comercialización obligatoria también en Arequipa, Cusco, Puno y madre de Dios. Es decir, en medio de este desbarajuste de controles de precios en que estamos inmersos se podía haber dejado fuera del Fondo de Estabilización de Precios el Diesel B5 y hacer que funcione la oferta y demanda. Sin embargo el apetito estatal hace que se haga “tributar” el Diesel B5 de bajo contenido de azufre cuando más bien debería ser promocionado con precios menores. No olvidemos que el Diesel B5 en total mueve 3.8 millones de galones diarios.

miércoles, 25 de abril de 2012

Sube el GLP y aumenta la informalidad

Este jueves 26 se debe registrar un aumento de precios discriminado de 5% en el GLP, de acuerdo con lo establecido por el Decreto de Urgencia N°005-2012 publicado en una edición extraordinaria del diario El Peruano del 21-02-2012 cuyo Art. 3.2. señala literalmente “Para el caso del Gas Licuado de petróleo (GLP) comercializado a granel para consumidores directos y uso vehicular, a partir del último jueves del mes de abril de 2012 se realizará la actualización y publicación de la banda de Precios equivalente a cinco por ciento (5%) de variación con respecto a la banda de Precios vigente … Para este efecto, los productores e importadores deberán diferenciar en sus comprobantes de pago y en el Sistema de Control de Órdenes de Pedido (SCOP), las ventas primarias de GLP destinadas a ventas a granel, para consumidores directos y uso vehicular, o para envasado.”

Ya el OSINERGMIN, administrador del SCOP, ha dispuesto mediante Resolución de su Consejo Directivo N°069-2012-OS/CD que a partir del 26-04-2012 (último jueves del mes), las órdenes de compra de GLP deben discriminar:
GLP Granel:                                         GLP – G
GLP Envasado:                                    GLP – E
GLP Producto Diferenciado:            GLP-PD (Se diferencian aquí a aquellos agentes de la cadena de valor que realizan actividades de exploración y explotación de hidrocarburos y recursos minerales, el procesamiento de recursos hidrobiológicos y/o la fabricación de cemento, y están incluido en los listados enviados al OSINERGMIN por el MEM, Perupetro S.A. y el Ministerio de la Producción. Se encuentran identificados en el Registro de Hidrocarburos del OSINERGMIN como Consumidores Directos).
Se pretende de esta manera que únicamente a las ventas que tienen como destino el envasado no se les aplique el aumento de precios, el mismo que sólo sería aplicado en las ventas a granel sin que se haya tenido en cuenta que éstas no sólo tienen como destino la industria, sino también las redes domiciliarias de GLP canalizado que abastecen edificios, condominios, campamentos mineros, mercados, etc tanto para cocción de alimentos como para calentamiento del agua.
El incremento también se aplicará a las ventas realizadas a los gasocentros (granel) y que tienen como destino el parque automotor a GLP estimado en más de 166 mil vehículos al 31-12-2011, aumento que por cierto no se aplica a las ventas de gas natural vehicular. Así el precio ex planta pasaría de 1.15 a 1.21 Nuevos Soles/Litro.
Todo este enmarañado sistema, por demás propicio para la creación de un mercado negro y manejo inseguro del GLP, para tratar de “proteger” al ama de casa y “focalizar el subsidio” sin que el OSINERG que se supone deba velar porque no se incremente la inseguridad en las operaciones haya dicho absolutamente nada.

Ya están advertidos los usuarios domésticos de GLP a granel (que claro que los hay), para que reemplacen sus tanques estacionarios (en la casi generalidad de los casos adquiridos por la inversión de las envasadoras privadas y entregados en comodato), por redes “chicha” de cilindros de 45 Kgs aumentando la inseguridad en sus vecindarios. Igual en los restaurantes, chifas, hoteles, escuelas, cuarteles o comedores populares. ¡El mundo al revés!
Así mismo se da la largada para que los propietarios de vehículos a GLP aprendan de urgencia a usar balones de GLP para recargar sus tanques en sus domicilios, talleres, paraderos, nuevos negocios de llenado, etc. y de esa manera evitar pagar el aumento y los que en el futuro se presenten.

martes, 24 de abril de 2012

Producción de crudo peruano: ¿El piso es el límite?


Mientras la opinión pública peruana se encuentra concentrada en el tratamiento de las reservas de gas y líquidos de Camisea, la producción de petróleo crudo en el Perú continúa en caída libre sin que tomemos en serio la gravedad del problema.

El año 2011 la producción cayó 4.3% bajo el promedio del año 2010 y en los últimos 10 años caemos anualmente en promedio un 2.9% habiendo acumulado ya una menor producción de 25.3%. Agreguémosle a este triste panorama, como una señal más del agravamiento continuo, que Perupetro S.A. informó el 18-04-2012 que la producción acumulada de petróleo en el primer trimestre 2012 fue menor en 5.15% que la producción acumulada de similar período de 2011.

¡Y no pasa nada!

La producción de petróleo crudo apenas alcanzó los 69.6 MB/DC[1] el 2011, mientras que la capacidad instalada de nuestras refinerías es de 203.0 MB/DC (diciembre 2011); es decir que sólo un poco más de un tercio (34.3%) de las necesidades refineras nacionales podrían ser cubiertas volumétricamente con nuestra propia producción. Esto se complica aún más por cuanto 16.3 MB/DC producidos el año 2011 fueron exportados por los operadores locales al no tener comprador nacional (¿?), reduciéndose así la oferta disponible a 53.3 MB/DC, equivalentes a sólo el 26.3% de la capacidad instalada. Es por este motivo que durante el año 2011 el Perú ha importado 94.1 MB/DC de petróleo crudo, desembolsando la astronómica cifra de 3.7 miles de millones de USD.

Una de las principales razones esgrimidas en el debate diario para la baja de la producción petrolera tiene su sustento en el cercano vencimiento de los principales contratos suscritos por el Estado peruano representado por Pluspetrol S.A.; Ante la cercanía del vencimiento de algunos de ellos no resultaría lógico efectuar inversiones importantes cuya maduración tomaría más de 4 ó 5 años en medio de un panorama como siempre incierto de la evolución de precios internacionales del crudo, pero sobretodo de la política de Estado a aplicar.

Este podría ser el caso de la concesión en Licencia del lote 1AB conducida por Pluspetrol Norte S.A., efectuada por 30 años y que es la primera en vencer en el presente gobierno, debiendo retornar a Perupetro S.A. el 29-08-2015 (dentro de 1,225 días). Aquí se concentra el 15.6% de las hectáreas en fase de explotación petrolera del país. Se producen en este Lote 17.6 MB/DC, un importante 25.4% de la producción total peruana (año 2011). ¿Qué se ha previsto para no parar la inversión?

Y es que la llamada “Hoja de Ruta” no toca para nada este aspecto y en el Plan de Gobierno 2006 – 2011 se señaló que la política a aplicar sería “Contar con un nuevo régimen de contratación en la explotación y exploración de los hidrocarburos, por el cual el Estado, a través de la empresa Petroperú, contrata los servicios asociados de empresas privadas, las que reciben una retribución por los servicios prestados, lo que permite recuperar para la nación la propiedad del recurso sin necesidad de estatizar las empresas, al establecer acuerdos transparentes con la inversión privada asociada”. Mezclar responsabilidades de Perupetro S.A. (que debe negociar los contratos), con funciones que se asignarían a Petroperú no resulta nada claro para los inversionistas llamados a incrementar nuestras reservas y producción. No habría un interlocutor válido para negociar. ¿Cuál sería ese nuevo régimen de contratación? ¿Un neo modelo peruano? ¿Sólo contratos de servicio? ¿Y los contratos de licencia, desaparecen? ¿Petroperú S.A. sería juez y parte negociando lotes y regalías y adquiriendo el crudo? ¿En qué condiciones? ¿A costo de producción?

Si el anterior es el panorama de la producción petrolera, no menos grave es el estado de nuestras reservas de crudo. Si consideramos sólo las reservas probadas de petróleo crudo (582.0 millones de barriles) tendríamos para menos de 8 años de operación de las refinerías peruanas.

En el lapso 2001-2010 el Perú ha perdido el 43.0% de sus reservas totales de petróleo crudo, principalmente por la merma de 64.3% en sus reservas posibles. Esta enorme caída se viene agravando desde el año 2009 sin que se tenga a la vista algún programa técnico realista de incremento de las mismas.

Recordemos que la misión de la empresa pública Perupetro S.A. hasta ahora es “promover y supervisar las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos en el país”. Entonces es ahí donde deberíamos encontrar explicaciones y propuestas que vayan más allá de la declaración política. La responsabilidad es enorme.






[1] MB/DC= Miles de barriles por día calendario

Aprenda a usar adecuadamente su tarjeta de crédito

Entrevista en Radio Bethel, programa  "Orientando al Consumidor" el martes 24-04-2012 a las 10:00 Horas

http://media.bethelradio.fm/audio

martes, 17 de abril de 2012

El gas natural ¿Un combustible de altura?


Una enorme expectativa es la que han generado las diferentes acciones de política ejecutadas por el Gobierno con relación al gasoducto del sur, sobre todo entre las localidades más pobres del Perú. En muchos casos tememos que la euforia no vaya acompañada de reales posibilidades de contar a corto o mediano plazo con las conexiones domiciliarias a gas natural o a aplicaciones en el transporte pesado, principalmente en ciudades de altura (por encima de los 2,600 m.s.n.m.).

Veamos por ejemplo lo señalado por el Presidente del Gobierno Regional de Puno (3,918 m.s.n.m.) publicado el 25-08-11 en el diario Los Andes El transporte será otro de los (sectores) favorecidos, por cuanto los vehículos pesados podrán utilizar este gas, lo que les permitirá reducir sus costos de inversión, Es un buen anuncio y muy positivo para todo el sur del Perú, ya que el gas es muy costoso. Un balón de gas cuesta cerca de 40 soles, por lo tanto, la llegada del gasoducto permitirá mejorar y cambiar los patrones de consumo de combustibles.

Posteriormente, el 15-12-11 se emite el Pronunciamiento del Sur Peruano” suscrito por los presidentes regionales del Cusco, Arequipa, Puno, Moquegua, Madre de Dios y Apurímac en el que convocan a Petroperú para “participar como socios del proyecto referido al abastecimiento de gas virtual, complementario e inmediato,  a partir del 2012 para masificar el abastecimiento de gas natural para uso domiciliario y vehicular al sur del Perú.

Sobre el rendimiento del gas natural en vehículos operando en ciudades de altura es muy poco (casi nada) lo que se ha estudiado y si algo se ha hecho no ha sido más allá de los 2,600 m.s.n.m. Por ello me parece necesario se efectúen estas investigaciones en nuestro país y que el Estado a través del MINEM tengo un rol de liderazgo en las mismas.

Dentro de los estudios más recientes sobre el particular cabe mencionar “Efecto de la altitud en un motor de encendido provocado convertido a GN” desarrollado con el financiamiento de la Empresa Colombiana de Petróleo  - ECOPETROL y desarrollado por la Universidad de Antioquía y su Grupo de Ciencia y Tecnología del Gas y Uso Racional de la Energía. Los resultados se publican en el N°15 de la revista Gas Vehicular[1].

Entre las conclusiones de este importante documento se señala que existe evidencia que un motor de encendido provocado (MEP) demanda más consumo de combustible a medida que se incrementa la altitud, para lograr mantener la misma potencia útil. Esto se debe fundamentalmente a la disminución de la densidad del aire con la altitud, ya que a menor densidad tendremos menor cantidad de oxigeno por m3 aspirado en el motor.” Esto ya es conocido y no es ningún paradigma como algunos interesadamente interpretan.

Señala el estudio colombiano que en el consumo de gas natural hay un incremento promedio de 20% entre las ciudades San Pedro (1,600 m.s.n.m.) y Medellín (2,600 m.s.n.m.).

Agregan, y esto es importante de tener en cuenta, que como un problema adicional, el gas natural (metano), no se quemó de mejor manera y las emisiones de CO (monóxido de carbono) fueron en promedio  3 veces mayores en San Pedro que en Medellín. Resumen el estudio señalando que “Los resultados de las pruebas de funcionamiento de motores a gasolina convertidos a gas arrojan cifras de pérdida de potencia entre el 10 y el 15% a nivel del mar y hasta del 30% a la altura de Bogotá” (2,600 m.s.n.m.).

Si aplicamos la ecuación resultante de la investigación colombiana tendríamos que en Arequipa se registraría una pérdida de potencia de 20.4% y en Puno de 34.1%. con relación al consumo al nivel del mar. Esta pérdida de potencia se pretende solucionar con mayor consumo de combustible (el precio lo permite) y adelantando la chispa. Sin embargo, el mayor consumo porcentual excede el porcentaje de pérdida de potencia.

Adicionalmente debo señalar que los fabricantes de motores Cummins (uno de los mayores del mundo), recomiendan en sus motores 280GPlus que no sean operados en alturas superiores a 1,600 mts y en el BG-195, BG-200, BG-230 que tampoco sean operados en ciudades de alturas superiores a los 2,600 mts. La recomendación comercial exacta es “Cummins does not recommend continuous application of this engine at altitudes greater than 8,500 feet. Higher altitude operation may result in performance degradation, although no engine damage or decrease in durability should be expected”.

Es pues una deuda que tiene el Ministerio de Energía y Minas  con todos los peruanos, sobre todo aquellos que viven en ciudades por encima de los 2,800 m.s.n.m. como Cusco (3,360 m.s.n.m.), San Román (3,859 m.s.n.m.), Azángaro (3,876 m.s.n.m.), Melgar (4,001 m.s.n.m.) o Lampa (4,028 m.s.n.m.) que se certifique que podrán utilizar el gas natural para transporte, si es que en algún momento les llega.



[1]http://gasure.udea.edu.co/docs/Efecto%20de%20la%20altitud%20en%20un%20motor%20de%20encendido%20provocado%20convertido%20a%20GN.pdf

viernes, 13 de abril de 2012

GLP pagaría impuestos por probabilidades

He tomado conocimiento de un cuestionamiento (reparo) que la administración tributaria del país (SUNAT) ha efectuado al procedimiento contable de considerar los balones de GLP entregados por las empresas envasadoras en cesión de uso a nosotros los consumidores no como en efecto es, una obligación de estas empresas (pasivo) para con nosotros, sino más bien interpretando erradamente que se trata de un ingreso de las mismas sobre el cual además deberían pagar impuestos.
Esta interpretación estrictamente contable y no económica, en realidad viene a ser un golpe en la yugular de los derechos del consumidor y que se traería abajo todo el soporte comercial del sistema de inversiones en balones de GLP, sustento además del sistema de libre comercialización.

El nombre de la empresa “reparada” no interesa en este momento pues se trata de una aplicación de criterio que afectaría a todas las envasadoras legalmente constituidas y que cumplen estrictamente lo que manda el ordenamiento legal sobre la comercialización del GLP y los derechos de los consumidores.

La empresa “reparada” por la SUNAT invierte en la adquisición de balones de GLP a fin de reponer los que se dan de baja y ofrecer al consumidor, que es el más importante, balones nuevos y que brinden condiciones de seguridad. Además, como es lógico, debe cubrir el crecimiento vegetativo del mercado que en el lapso 2007-2010 fue de 20.1%. De esta manera ha invertido 11.1 millones de Nuevos Soles en la adquisición de aproximadamente  400 mil balones nuevos; Y eso que tiene sólo una participación promedio de mercado de 8.6% en el mismo lapso. Esta misma empresa ha pagado 17.7 millones de Nuevos Soles de Impuesto a la Renta en el mismo período. (Todos los datos de la empresa envasadora son obtenidos/deducidos de la información que ofrece en la Web de la CONASEV pues cotiza en Bolsa, lo cual además da una garantía de la seriedad de su información económico-financiera, información que por lo demás es auditada por la prestigiosa firma mundial Price Waterhouse con todo lo que esto implica en la práctica contable).

En otros casos, para muchas otras empresas envasadoras peruanas, la situación no se replica pues simplemente no invierten en el ritmo que lo hacen otras formales. En este caso se registra un dato importante que, para poder aumentar un punto porcentual de participación de mercado entre el 2007 y el 2010 la envasadora ha debido incrementar su inversión en balones en 10 millones de Nuevos Soles y tener un stock invertido en balance al 2010 ascendente a 22.6 millones de Nuevos Soles con 40.3 millones de nuevos Soles en inversiones totales en el lapso.

En el fondo de la argumentación de la SUNAT se esconde un desconocimiento de las condiciones económicas y operativas de la operación de las empresas envasadoras formales, al que se pretende cubrir con fraseología contable irrelevante, y lo que es peor un reconocimiento, de seguro sin querer, que estaría haciendo la autoridad tributaria a la política de Pepe el Vivo, del característico free rider que se beneficia de las inversiones (y angustias tributarias) del agente formal. Y esto sí que es peligroso. Veamos resumidamente porque:

1.             Los técnicos de la SUNAT consideran que la inclusión en el pasivo no corriente de las empresas envasadoras de los fondos de garantía recibidos de los consumidores de GLP al recibir un balón nuevo  no es probable que conlleven a la salida de recursos”. Se llevan de encuentro así el D.S. N°01-94-EM que reglamenta la comercialización del GLP en el Perú y que estableció precisamente (Art. 54°) la obligación de las envasadoras de llevar un “Libro de Registro de Certificados de Garantía” en el que se debe anotar la fecha de entrega de dicho certificado y la identificación de la persona natural o jurídica a la que se le entrega. Ordenado así por la legislación, las empresas envasadoras formales llevan estos registros y los consumidores confiamos que en el momento que queramos devolveremos nuestro balón (ya sea porque queremos cambiar de envasadora proveedora como derecho del consumidor, porque cambiamos al gas natural o a la energía eléctrica o a la leña, o simplemente porque se nos antoja), con el certificado y la envasadora estará OBLIGADA  a devolvernos el importe entregado en garantía al recibir el balón nuevo. ¿De dónde puede deducir SUNAT que no exista la posibilidad de exigir la devolución de dinero? ¿Desde cuanto se debe tributar sobre probabilidades? ¿Y la garantía legal al consumidor?

2.             Nuevamente, recurriendo al impreciso tema de las probabilidades, SUNAT agrega que los depósitos en garantía “no constituyen pasivos de la empresa, sino por el contrario ingreso, en la medida que respecto de ellos no existe probabilidad de salida de recursos y por lo tanto implican un decremento de las obligaciones”. ¿Y si su cálculo de probabilidades, que seguro incluye un margen de error, falla? ¿Qué hacemos?

3.            SUNAT considera que el Art.44° del D.S. N°01-94-EM que dispone “… la comercialización de cilindros para el envasado de GLP, incluyendo el sistema de válvula-regulador, se hará exclusivamente a través de las empresas envasadoras y de los distribuidores de cilindros es lo mismo que la prohibición de poder vender los Cilindros y la obligación que existe por parte de la empresa Envasadora de mantenerlos como de su propiedad para los fines de garantía y responsabilidad civil”. Por favor; entendamos bien que una cosa es “comercializar” y otra no necesariamente igual “vender”. ¿Qué le haría a una empresa envasadora mantenerse formal en la práctica legal obligatoria de no vender los balones a los consumidores para que mantengan la responsabilidad sobre los mismos e intactos mis derechos de consumidor y trocarla por la que en la práctica estaría recomendando SUNAT de no dar certificados de garantía y vender los balones?

4.             SUNAT atenta contra nuestros derechos como usuarios al desconocer lo que ordena el Art. 51° del Reglamento de Comercialización de GLP antes comentado que dice “…Los empresas entregarán en condición de uso a los usuarios, los cilindros rotulados en Kilogramos. No existe ni puede existir venta de balones pues está prohibida por el Reglamento. Si la envasadora no puede vender los balones ¿Cómo puede considerarse que las garantías deben ser consideradas como ingresos?

5.             Otro punto que desconoce la interpretación probabilística de SUNAT es lo que igualmente ordena el mismo Art. 51° del Reglamento …En cualquier caso, el usuario podrá solicitar a la empresa envasadora, la devolución de la garantía contra entrega de un cilindro rotulado en Kgs por ella y del certificado correspondiente. La empresa envasadora que emitió el certificado procederá a la devolución de la garantía correspondiente en un plazo máximo de 24 horas…”. El derecho reconocido a los consumidores es en estos casos de ejecución inmediata y mal puede atentar contra el mismo una interpretación contable del organismo recaudador discutible desde todo punto de vista.



miércoles, 11 de abril de 2012

Cada vez más leña, y ésta mata cada vez más peruanos

 Cuando la ONU se reunió en su octava plenaria el 08-09-2000 en Washington, logró la aprobación de los 189 mandatarios del mundo para suscribir lo que conocemos hoy como “La Declaración del Milenio” que plantea compromisos voluntariamente aceptados por nuestro país y sobre los cuales se reportan periódicamente avances hacia el cumplimiento de dichos compromisos.

Uno de estos compromisos es el N°7 por el cual los Estados prometen “Garantizar la sostenibilidad del Medio Ambiente”. Encuadrado en el mismo, figura como meta, la reducción del consumo de combustibles sólidos. Esto tiene que ver no sólo con el medio ambiente sino también con las condiciones de morbi mortalidad de la población expuesta a los humos de cocina, principalmente mujeres y niños menores de 5 años que son los que más horas permanecen al interior de sus viviendas. La Organización Mundial de la Salud certificó ya hace algunos años que la leña mata. La aplicación publicitaria de esta terrible realidad es “El asesino en la cocina” para referirse al humo de leña usada para cocción de alimentos y calefacción.

Cuando nuestro país desarrolló su avance al año 2008 (8 años después del Compromiso)[1] reportó, entre otras cosas que “Entre los años 2004 y 2007 el consumo de combustibles sólidos aumentó en 11.93%”. Adicionalmente señaló que “En cuanto a los combustibles sólidos de biomasa, el consumo de leña se ha incrementado desde el año 2004, aumentando su participación en 10.32%.”

Probablemente la vergüenza resultante de reportar este terrible retroceso y revelar la absoluta carencia de programas sociales para desterrar el consumo de leña, mientras se gastaban miles de millones de Nuevos Soles en subsidiar las gasolinas de alto octanaje y hasta los contaminantes petróleos residuales, hizo que se cometiera tremendo error en un documento oficial pues la variación de la participación no se mide en tanto por ciento sino en puntos porcentuales.

 En efecto la declaración había sido cierta, verificándose esto con la información del Balance Nacional de Energía 2010 elaborado por el Ministerio de Energía y Minas en que se muestra como, de consumirse el año 2004 un total de 72,838 Terajoules (TJ) provenientes de leña en el sector doméstico, se había pasado a los 80,316 TJ con, efectivamente, 10.3% de crecimiento entre los años 2004 y 2007, un tremendo contrasentido a la unánime vocación mundial que busca desterrar su dañino consumo doméstico.

¿Se imaginan cuál sería nuestra vergüenza como nación si presentáramos oficialmente, de la misma forma los resultados del año 2010 en que el mismo Balance señala un consumo final residencial de 97,338 TJ de energía procedente de la leña, incrementándose 67.5% sobre el año 2008? Peor aún; con muy poco resultado favorable que mostrar y empeñados en una campaña de masificación del gas natural que no señala cuál es su meta de atención para el sector rural que usa leña pues esta probablemente sea de CERO.

Una de las principales explicaciones que se da en el Balance de Energía para el explosivo crecimiento del consumo de leña es “…su consumo tenía una tendencia decreciente. Algunos consumidores de Kerosene pasaron a usar GLP pero en las zonas rurales se volvió a utilizar leña en el uso cocción…” No sólo esto, el consumo energético de bosta (estiércol) en el sector residencial igualmente creció un terrible 56.1% entre los años 2008 y 2010.

 En auxilio de cubrir esta vergüenza el INEI publicó su libro “Perú: Evolución de los Indicadores de los objetivos de Desarrollo del Milenio al 2010” que al reportar el avance correspondiente (pág. 242), no habla del consumo sino del porcentaje de población en hogares (todo un fraseo), que utilizan combustibles sólidos de biomasa para preparar sus alimentos indicando que éste ha bajado en el Perú de 29.3% el año 2001 al 9.3% el año 2010. ¡Así se tapa el problema!

A pesar de ello, de la información proporcionada por el INEI se desprende que el año 2010 tuvimos en el Perú 2.8 millones de personas en cuyos hogares se utilizó combustibles sólidos para cocinar (1.6 millones de ellos correspondientes al área rural). Este mismo año se consumieron en total 6.4 millones de TM de leña, lo que representa un consumo de 6.4 Kgs diarios de leña per cápita. Mientras tanto nuestro Ministro de Energía y Minas señala en su Nota de Prensa del 23-03-2012 “…Que el GLP se llevará también hacia las zonas rurales beneficiando a 50 mil familias al año…”, una meta sumamente ridícula y que no favorece la inclusión social para un país que tiene los recursos como resolver la gravedad de la situación entre los más pobres.

 


[1] Informe de Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio / Perú – 2008 Pág. 31 – 32 -PCM

domingo, 1 de abril de 2012

Faraones pondrían planta envasadora de GLP en La Convención

El diario oficial El Peruano[1] refiriéndose a declaraciones del Sr. Presidente de la República hechas el 29-03-2012 desde Quillabamba (Cusco) da cuenta de un nuevo ofrecimiento con respecto al precio del GLP “Señaló que a fines de mayo o principios de junio se concretaría la meta de entregar gas barato para Quillabamba y mencionó que la exigencia que ha hecho es que la reducción del precio de gas para el consumo debe ser de un nivel de 50 por ciento”.
Deben ser de los más mal intencionados quienes asesoran a nuestro Presidente para que, no contentos con haberlo llevado a ofrecer en la campaña electoral que bajaría el precio de este combustible envasado en balones de 10 Kgs a 12 Nuevos Soles, lo llevan ahora a hacerlo declarar que ha exigido a los técnicos de su entorno que bajen el precio a más o menos un 50% en 60 días. Anteriormente se había señalado que construir esta planta tomaría 2 años. Una innecesaria exposición al descrédito presidencial

En los locales de venta del Departamento del Cusco se comercializa hoy el balón de GLP (Facilito – OSINERGMIN), a un promedio ponderado de 35.30 Nuevos Soles, precio promedio incluso menor al calculado para Lima por el INEI en 35.46 Nuevos Soles (febrero 2011). En el caso de La Convención el precio promedio es de 36.67 Nuevos Soles. El precio mínimo en el departamento del Cusco se reporta en las provincias de Canchis y Cusco y se ubica en 32.00 Nuevos Soles. Todo esto para refutar las declaraciones del Presidente de Perupetro S.A. que se refiere a precios irreales muy superiores. Aquí funcionó el compromiso del sector privado de vender el GLP a precios iguales a los de Lima.

De esta manera la exigencia presidencial esta vez es porque se comercialice a 17.65 Nuevos Soles aproximadamente. Este precio debe cubrir el pago de la regalía que es el 40% del precio internacional, el 18% de IGV, el transporte terrestre Pisco/Cuzco, así como la inversión en balones de GLP, en camionetas para distribución y comisiones de los puntos de venta y en la propia planta de envasado, así como los costos de operación, administrativos, generales y financieros y hasta un margen de utilidad para la empresa petrolera del Estado. De lejos, antes de afinar los números, una operación a pérdida, conforme lo demostró el estudio encargado por el Ministerio de Energía y Minas.

El mismo 29, Petroperú S.A. emitió su Nota de Prensa, dando a conocer que construirá una planta de envasado de GLP en Quillabamba lo que permitirá a los pobladores de la Convención y gran parte de la región Cusco acceder al GLP “a un menor precio”. Se omitió aquí (como se omite también en la página Web de los discursos de la Presidencia de la República[2]), lo del compromiso presidencial de bajar el precio al 50%. Un menor precio no es lo mismo que reducir 50%.

Indica Petroperú S.A. que la planta tendrá una capacidad inicial de 300 barriles por día y despachará balones de 10 Kgs. La cifra señalada equivale a 2.5 miles de balones diarios.

La demanda total del período enero/febrero 2012 en todo el Departamento del Cuzco (13 provincias), es de apenas 1.3 miles de balones diarios de 10 Kgs y es que sólo el 18.2% de los hogares lo consume. Un preocupante 77.3% cocina con combustibles sólidos según el censo del año 2007. Pero esto no es todo.

Petroperú S.A. señala en su Nota de Prensa que llevará el GLP desde la planta de Pisco, conforme lo hacen actualmente sin que le cueste un céntimo a los peruanos dos plantas de envasado de inversionistas privados que tienen una capacidad de envasado de 6.5 miles de balones diarios de GLP, casi el triple de la inversión anunciada por la empresa estatal. Y si vamos un poco más allá, en la provincia de Juliaca (Puno), a 353 Kms del Cusco, el sector privado cuenta con tres plantas de envasado con capacidad de envasar 7.1 miles de balones diarios.

¿Es o no es un desatino invertir 25 millones de USD en una planta de envasado de GLP cuando los precios son menores a los de Lima, cuando hay exceso de inversión y oferta del sector privado y no se ha ofrecido nada de nada, como mínimo para las más de 34,000 familias que usan leña para cocinar en La Convención (Censo año 2007)?

¿No hay otra forma de atender las necesidades de inclusión social?

¿Cómo hacer esto cuando las utilidades netas de Petroperú el año 2011 han sido de apenas 73.9 millones de USD y tiene por delante compromisos mucho más importantes como la modernización de la refinería de Talara?

¿Puede un compromiso político arrastrar a una empresa de todos los peruanos a involucrarse en operaciones anti económicas?

¿Y el representante de los trabajadores en el Directorio, no tiene nada técnico que decir?


[1] http://www.elperuano.pe/edicion/noticia-presidente-humala-da-inicio-a-obras-del-gasoducto-del-sur-40035.aspx
[2]http://www.presidencia.gob.pe/discursos-del-presidente/blog