miércoles, 30 de marzo de 2011

Eliminar el ISC; no nos queda otra

En sólo un mes, marzo 2011, los montos a pagar a las refinerías, productores e importadores de hidrocarburos terminados en el Perú (subsidios), se han incrementado en 56.4% promedio ponderado.

Mientras a comienzos de mes se compensaba en 1.16, a fines esta cifra se ha elevado hasta 1.82 S/Gln promedio, lo que equivale aproximadamente a un mayor compromiso anual de alrededor de 1.6 mil millones de Nuevos Soles (MMMS) (2), si es que las cosas no cambian; y sobre el particular las posibilidades de cambio de precios a la baja en el mercado internacional son muy escasas. Adicionalmente, un país en crecimiento de 8% anual genera un porcentaje similar de crecimiento en su demanda de combustibles. Y eso significa más petróleo crudo, gasolinas de alto octanaje y Diesel importados.

El embalse de precios determinado por el Gobierno, orientado por los técnicos estatales que insisten en la “alta volatilidad” en espera de bajas de precios y no reconocen la tendencia, viene tomando proporciones de muy difícil manejo.

Aún si elimináramos totalmente el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), éste apenas aportaría los 2.4MMMS que recaudó el año 2010, lo cual es insuficiente. Esta opción no debería ser muy difícil de tomar en los actuales rumbos de nuestra política económica; si ya se redujeron los ingresos fiscales en 1.8MMMS anuales con la baja del IGV en un punto, sería peanuts dejar de recaudar el ISC a los combustibles; mención aparte de lo anti técnico de su aplicación y su cada vez más baja participación en los ingresos fiscales.

El año 2002 la participación del ISC en los ingresos totales del Gobierno Central era de 10.9%. El año pasado aportó un 3.3% y la tendencia es a la baja en la medida que combustibles como el GLP, el GLP automotor y el gas natural se encuentran exonerados del ISC y vienen ganando mayor participación en la matriz energética.

Preocupan varios temas en el manejo artificial de precios de los hidrocarburos que implementa este Gobierno tratando de contener lo incontenible.

Uno de ellos es el enorme subsidio al Diesel. Casi dos tercios del subsidio se aplica a este combustible absorbiendo un impacto de 2.47 S/Gln; es decir, si se eliminara totalmente el subsidio al Diesel 2 el precio en grifos subiría alrededor de 2.50 S/Gln (incluido IGV). Sólo el subsidio aplicado al Diesel es superior en 23% a la recaudación total del ISC. Su atraso con relación al precio internacional es de 22.0%.

Otro es el caso del GLP en que eliminar totalmente el subsidio implicaría un anti popular incremento de precios al consumidor de alrededor de 8 Nuevos Soles por balón de 10 Kgs. Así de grave es el embalse y como todo embalse se va agravando poco a poco. Lleva ya un atraso de precios de 26.7%. No hay eliminación del ISC que ayude a la baja del precio pues desde el año 2005 no lo paga. Por tanto de seguro mantendrá un subsidio elevado.

Pero lo más irracional de esto en mi concepto es el subsidio a las gasolinas, principalmente las de alto octanaje que igualmente son subsidiadas. De esta manera se subsidia con 1.66 S/Gln (1) la gasolina 84, de consumo principalmente en provincias, y con montos mayores las de alto octanaje.

Quedan como sabemos dos herramientas para seguir porfiando contra el tsunami que se nos viene.

Eliminar el ISC, lo que generará algunas palmas políticas por eliminar un tributo anti técnico; mover las bandas de precios para que se aplique el 28 de abril (si llegamos con aire suficiente), aumentos de precios para lo cual habrá otro Decreto de Urgencia que, nuevamente y “por única vez”, autorizará los porcentajes máximos de aumentos. Todo ello en un manejo burocrático de precios que con ineficiencia ha tratado de substituir al libre mercado.





(1)
S/Gln = Nuevos Soles por Galón (2) MMMS= Mil millones de nuevos Soles

domingo, 27 de marzo de 2011

Silbidos y GLP más barato en nuestras pantallas

Esta noche dominical, mientras trabajo, “escucho” la TV, extraña costumbre que asumimos quienes trabajamos en casa y no deseamos perdernos las “pepas” de los noticieros dominicales. Junto con el ilustrativo spot del Consorcio Camisea “El silbido”, algo pesadito con la reiterativa silbadita para mi gusto, que nos explica los beneficios del gas natural para generar electricidad y beneficiar a más y más peruanos que vivían en la oscuridad irrumpe el spot de mi estimado colega Ricardo Noriega Salaverry, con su chicote en la diestra (buen uso publicitario metafórico de este instrumento popular de castigo), para chicotear a los otros candidatos presidenciales en un eventual gobierno suyo, pero que incorpora ahora como mensaje televisivo que en su gobierno el gas (entiéndase GLP), se venderá a 10 Nuevos Soles (3.59US$ por balón de 10 Kgs).

Particularmente yo sabía que promover el consumo de gas en nuestro país podría ser un elemento importante en las campañas políticas por la presidencia, pero esperaba que se basaran en la promoción del GLP rural ahí donde se consume leña y del GLP automotor como opción para los pueblos a los que el gas natural tardará en llegar o no llegará nunca. Pero no lo que se ofrece ahora.

Ya el Partido Nacionalista (Gana Perú), había ofrecido por calles y plazas que el GLP se vendería a 12 Nuevos Soles, proponiendo el imposible técnico de envasar gas natural en balones de GLP.

Lo que ahora nos propone el candidato Noriega consiste en vender el GLP más barato que en Bolivia (3.14US$), país que subsidia este combustible y mantiene el precio congelado desde el 30-12-2004.

A manera de información debemos señalar que esta misma semana Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos admitió que la producción de GLP había descendido nuevamente por el declive de los campos petroleros. Según la Cámara Boliviana de Hidrocarburos, el declive de campos petroleros tiene que ver con la ausencia de inversión. Para los bolivianos esto tiene que ver con un modelo de incertidumbre e inestabilidad política.

La producción de GLP en Bolivia ha sido de 917.3 TM/DC el año 2010, un 2.0% menos que el año anterior. Para atender su creciente (por subsidiada), demanda interna Bolivia importó el 2010 un promedio de 56.4 TM/DC, 7 veces más que el año anterior.

¿Quiénes proveyeron de GLP de importación a Bolivia?

Cuatro empresas (Enarsa, Refinor, YPF La Plata y Repsol Perú). La mayor oferta fue la de Repsol Perú con gas peruano de Camisea a un precio promedio de 964.92 US$/TM, para que la empresa estatal de Bolivia la venda a 314 US$/TM. Mientras tanto en el Callao, Petroperú S.A. vendió en promedio el GLP a 586.96 US$/TM antes de IGV demostrando una vez más que los precios en el mercado interno son mucho menores que los que se reciben por la exportación. Hoy en día muchos compatriotas siguen reclamando el modelo boliviano para pedir que se apliquen en el país los mismos precios. Hacer esto significaría incurrir en un subsidio de 1,200 millones de US$ anuales. No hay otra forma de hacerlo.

Para mayor preocupación el Plan de Gobierno del Partido Nacionalista 2006-2011 señalaba textualmente que “La energía, los hidrocarburos, el gas, la electricidad; los servicios esenciales, el agua y saneamiento, el espacio aerocomercial y los puertos serán actividades estratégicas puestas al servicio del desarrollo de la Nación y de los peruanos. En este sentido estricto decimos que serán nacionalizadas”. La revisión que hace ahora como partido “Gana Perú” señala prácticamente lo mismo.

Piensan además que podrían coexistir otras formas de propiedad privada. Total con no usar la palabra estatización en el Plan parece que es suficiente.

martes, 15 de marzo de 2011

Gran mayoría de peruanos apoya una pensión social

Según da cuenta una encuesta encargada por el Diario La República a IMASEN SAC sobre las pensiones sociales(1), la gran mayoría de peruanos (59.2%), estamos de acuerdo con implementar las pensiones sociales no contributivas. Y esta comprobación en un gran avance.

Por supuesto que las condiciones actuales de la economía peruana permiten hacer esfuerzos que facilitan avanzar en el proceso de pasar del crecimiento económico al desarrollo humano. Hemos crecido 8.8% el año 2010, esto es 35,152 Millones de Nuevos Soles adicionales.

Estimamos que una pensión solidaria de 100 Nuevos Soles mensuales (1,560 millones de Nuevos Soles anuales), para 1.3 millones de adultos mayores en el país que no cuentan con acceso a una pensión impactaría apenas en 0.34% del PBI del año 2011. Medidas como la reducción de 1 punto del IGV recientemente aprobada por el Ejecutivo impactarán en 0.39% del PBI, mayor que la pensión propuesta y que no tiene las características solidarias de la pensión social.

Un aspecto adicional que debemos tener en cuenta es que en el caso chileno, por ejemplo, la “pensión básica solidaria”, como se le conoce, se inició el 01-07-2008 con una pensión equivalente a 116US$ mensuales (326 Nuevos Soles) para apoyar al 40% de la población más pobre, con metas anuales de 5% de incremento de cobertura hasta cubrir al 60% más pobre en 5 años. Igualmente, de acuerdo con el crecimiento de la economía, se ha ido incrementando el valor de la pensión. A partir del 01-07-2009 subió a 141 US$ (396 Nuevos Soles).

La Ley chilena incorpora a aquellas personas, hombres y mujeres, mayores de 65 años de edad, en situación de pobreza, que nunca hayan aportado a la seguridad social y que cuentan con 20 años de permanencia en su país. Acciones semejantes se desarrollan en Brasil, Argentina, Chile, Bolivia, Costa Rica y Uruguay; en nuestro país una tímida acción piloto cubrirá apenas a mayores de 75 años en extrema pobreza en tres departamentos y con recursos por apenas 2 millones de Nuevos Soles.

Existen lecciones aprendidas para el manejo adecuado de la atención solidaria. Las formas de cálculo para la determinación de los derecho habientes, la gradualidad de su incorporación, así como de la fijación de los montos son tareas en que los economistas peruanos podrían apoyar positivamente.

(1) http://www.larepublica.com.pe/archive/all/larepublica/20110314/18/node/334925/todos/14

viernes, 11 de marzo de 2011

Como vender el GLP a 12 Soles

Perupetro S.A. acaba de publicar información oficial correspondiente a febrero 2011 sobre pago de regalías en el Perú. En esta oportunidad quiero referirme sólo a las que se han pagado al Fisco por la producción líquidos del Gas Natural (principalmente GLP), motivado por la insistencia que se observa en asegurar que un balón de GLP debería costar 12 Nuevos Soles. ¡Y ojalá que se pudiera!

Esto ahora más complicado por cuanto un estimado político peruano estaría dando a entender que el Gas Natural se puede envasar en balones de GLP (su mensaje no es claro), que no es traído desde medio oriente y que por tanto debe venderse a su “precio real"(1) . La misma persona señala que este balón de GLP de 10 Kgs. debe venderse en 12 Nuevos Soles (4.33US$). Y de paso se vuelve a señalar que el GLP en el Perú es el más caro de la región sudamericana. Como consecuencia de esto nos indica que “reducir el precio no requiere que aporte dinero al Estado, sino que basta con establecer la política pública soberana, rompiendo el actual robo al pueblo por el monopolio Exportador” (sic).

Como todos sabemos el Gas Natural no se puede comercializar en los mismos balones de GLP pues sus tanques deben estar diseñados para resistir una presión 20 veces mayor que la de los balones de GLP. Es decir imposible.

Y bueno, insistir en que tenemos el GLP más caro de sudamericana ya nadie lo cree. Sólo en el caso de la capital chilena, el GLP se comercializó a un 43% más caro que en el Perú en enero 2011(2).

Pero, volvamos al tema de las regalías, intentando encontrar esta “política pública soberana” que nos permita bajar el precio del GLP.

En febrero 2011 la regalía pagada por el productor por cada Barril de GLP comercializado en el mercado interno ha sido de 37.2%, con un precio medio de venta de 65.8089 US$/Bl (equivalente a 777.61 US$/TM). Así tenemos que el precio al consumidor de un balón de 10 Kgs de GLP incorpora un equivalente de 8.01 Nuevos Soles. Es decir, si se eliminarán las regalías (¡!), el balón bajaría unos 8 Nuevos Soles. Y por supuesto que si el precio internacional del GLP sigue subiendo, las regalías por eliminar serían aun mayores. Claro que sólo habría que explicarles a los beneficiarios que ya no recibirán las regalías del GLP que suman 812 millones de Nuevos Soles al año.

Adicionalmente, durante febrero 2011 los consumidores peruanos hemos pagado 5.69 Nuevos Soles por concepto de Impuesto General a las Ventas en cada balón; así, si eliminamos también el IGV al GLP (¡!) el balón de GLP bajaría otros 5.69 Nuevos Soles y así, eliminando regalías e IGV obtendríamos una baja de 13.71 Nuevos Soles por Balón, con lo que “fácilmente” podríamos estar voceando el GLP a 21.95 promedio. Pero, aún en esta situación, no podríamos vender GLP al precio meta de 12 Soles.

¿Qué hacemos?

Ya sé, que el Estado compre los balones de GLP, que cree un parque común y así las envasadoras se ahorrarían más o menos 1 Sol por n comprar balones y que los obligaríamos a bajar del precio final. La cadena de distribución, cierto; que los consumidores no reciban el balón en su casa y vayan a comprarlo en la misma planta envasadora, a la antigua, con colas y precio subsidiado. Así nos ahorramos unos 4 Soles. Y el balón ya lo podría estar ofreciendo a 17 Soles.
Algo más ¿Para qué gastar en mantenimiento de balones?

Creo que un solcito menos estaría bien y así ya tengo GLP a 16 Soles.

¿Y al productor no lo estamos castigando?

Para eso tenemos a la empresa del Estado que puede cargar con los subsidios. Ya le estamos prometiendo una compensación de 5.80 Soles, ¿le agregamos otros 4 soles? Listo. Ya tenemos GLP a 12 Soles.


(1) http://www.diariolaprimeraperu.com/online/columnistas/el-balon-de-glp-a-s-12-y-con-3-millones-de-usuarios-de-gas_81555.html

(2) El precio medio del balón de GLP (10 Kgs), en enero 2011 en Chile fue de 18.16 US$ en la Región Metropolitana. En zonas como Punta Arenas y Antofagasta se comercializó a 20.31 y 23.09 US$, respectivamente. En Lima se comercializó a 12.69US$.

miércoles, 9 de marzo de 2011

Se nos cae el crudo

Casi emborrachados como estamos por los records de producción del Gas Natural de Camisea, con un 182.01% de crecimiento en el primer bimestre con relación a similar período del 2010 (conforme informó esta semana Perupetro S.A.), casi nos habíamos olvidado de la producción de petróleo crudo en el Perú, nuestro querido país en el que nos enorgullecemos de tener enormes recursos naturales pero que no explotamos.

Nuestro país, lamentablemente, ha visto mermar su producción nacional de crudo los últimos nueve años, desde un promedio de 93.1 el año 2001 hasta los 72.7 miles de barriles por día calendario (MB/DC) el 2010. Eso significa caer 23.7% en el lapso, a un ritmo de descenso de 2.7% promedio anual y en picada. Y todo ello en medio de un enorme dinamismo de la economía y de elevada demanda de hidrocarburos.

La ubicación de esta menor producción de crudo es en la selva donde el 2001 producíamos el 65.7 del total nacional y el 2010 apenas el 42.5%. Aquí la producción se ha venido en picada cayendo de 61.2 a 30.9 MB/DC, menos de la mitad en 9 años.

Pero lo más contradictorio y desconcertante de este asunto es que la baja de producción de petróleo crudo en el país se ha dado mientras los precios internacionales del crudo WTI se incrementaban de 25.93 a 79.52 US$/Bl promedio en el mismo lapso, pasando por el promedio de 100.06 US$/Bl el año 2008. Aquí es donde surge la duda pues si hemos tenido históricamente tan buenos precios ¿No debieron ser éstos precios elevados suficiente incentivo para incrementar la producción? ¿Qué está fallando entonces?

Si revisamos el tema de las reservas probadas de petróleo crudo encontraremos un detalle de este problema.

Aquí se destaca que nuestras reservas probadas hayan crecido entre el 2001 y el 2009 un 32.9% (3.2% promedio anual). Sin embargo, revisando más las cifras encontramos que la mayor parte de nuestras reservas probadas se ubican como NO DESARROLLADAS. Hemos pasado de una participación de estas reservas probadas no desarrolladas de 31.9% el año 2001 a 42.9% el 2009. Como sabemos, estas reservas todavía requieren para ser recuperadas de “workover”, de perforación de nuevos pozos, de efectuar profundizaciones verticales o dirigidas y de la implementación de proyectos de recuperación secundaria, siempre sobre reservorios ya conocidos y con tecnología probada y rentable.

En búsqueda de donde buscar explicaciones a esta enorme baja de producción de crudo encuentro que la Misión señalada por Perupetro S.A. en su página Web es precisamente “Promover y supervisar las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos en el país…"

No cabe duda que es esta empresa pública, manejada como sociedad anónima y de propiedad de todos los peruanos, la que debe brindarnos mayores explicaciones, recomendándole de paso que actualice su página Web, pues aún permanece con reservas al año 2008 mientras que en la Web del MINEM se pueden descargar las del 2009.









martes, 8 de marzo de 2011

Compensación a refinerías sube como la espuma

La congelación de precios de los hidrocarburos dispuesta por el Gobierno, al determinar la invariabilidad de las bandas de precios hasta fines de abril del presente año, ha traído como lógica consecuencia un incremento enorme de los montos con que el Fisco se está endeudando con productores e importadores peruanos, semana a semana, con tendencia a un alza todavía mayor en medio de un mercado internacional de precios al alza y sin que se tenga a la vista alguna solución clara al problema.

Es así como durante la semana del 8 al 14 de marzo, los productores de GLP recibirán como promesa de compensación (subsidio), 0.63 S/Kg, es decir un subsidio de 7.43 Nuevos Soles por balón de 10 Kgs (incluido IGV de 18%). En otras palabras, si el Estado no se comprometiera a pagar este subsidio, los precios al público de un balón de GLP deberían incrementarse en 20.8% hoy mismo y costar en promedio más de 43 Nuevos Soles, lo cual resulta un imposible de realizar si se sigue la política gubernamental de tapar el sol con un dedo. En este caso, si consideramos que el promedio de ventas de GLP en el mes de enero 2011 ha sido de 2,899 TM diarias tenemos que el subsidio alcanza la cifra promedio de 1.8 millones de soles por día calendario, esto es el número demoniaco de 666.6 millones de soles al año.

Sin embargo, en esta acción que no tiene freno, igualmente se subsidian las gasolinas en montos que en todos los casos son mayores a los del GLP. Así mientras el GLP recibe 1.27 Soles por galón antes de IGV, las gasolinas de 97, 95, 90 y 84 Octanos reciben subsidios de 1.35, 1.39, 1.56 y 1.52, Soles por Galón respectivamente. En el caso del Diesel, que capta el 55% de las ventas de combustibles, el subsidio promedio llega a 1.61 Soles por galón,monto igualmente astronómico.
Lo grave del caso es que si se mantiene este ritmo durante el año el subsidio fácilmente podría estar superando los 3 mil millones de Nuevos Soles, mientras que el Estado sólo ha comprometido 600 millones de nuevos soles para el 2011 “por única vez”. Claro está que en estas condiciones, en vísperas de un proceso electoral presidencial y de congresistas el panorama que se abre para la industria es de una tremenda incertidumbre pues la deuda que le tiene el Estado sigue y seguramente seguirá creciendo y no sabemos que podría decidirse en un próximo Gobierno.

¿se sincerarán los precios y se pasará la factura al consumidor? ¿Será en un solo tramo o en varios?

Ninguno de los partidos políticos en contienda ha querido tocar con sinceridad el tema en una peligrosa “pateada” para el próximo Gobierno.






domingo, 6 de marzo de 2011

Oferta de GLP a precios accesibles

Incluimos hace una semana en nuestro post “Gas a 12 Soles Balón(1) una recomendación a los asesores del candidato presidencial Cmdt. Ollanta Humala (a quienes no tengo el gusto de conocer), para que preparen mejor a su candidato a fin que pueda centrar sus ideas sobre el que hacer con el GLP y el Gas Natural, diferenciando las políticas aplicables a cada producto (gas natural para el sector petroquímico y no GLP; instalaciones domiciliarias y no balones para el Gas Natural), y corrigiendo promesas que, como señalé, jamás podría cumplir como que el balón costaría apenas 12 Soles en un eventual gobierno suyo, promesa que ha colocado en infinidad de pintas y paneles por la ciudad y sus conos. Lástima que los medios, inmersos en la confusión generada por el propio Ollanta, continúen hablando del precio del balón de Gas Natural.

Al parecer, el milagro se ha dado. Si juzgamos por lo señalado en un medio local(2) Ollanta, en conferencia de prensa, ya no habría dicho que el balón de GLP se venderá en su eventual gobierno a 12 Soles sino que se comercializará “a precios accesibles” para todas las familias peruanas; todo un giro de 180o y además lo ha llamado, casi correctamente, “gas doméstico” (un mejor término es gas residencial).

Hasta aquí un avance; que el candidato considere que la promoción del consumo de gas puede ser una bandera que le rinda votos podría ser válido. Cabría aquí que, ya conocedor de las diferencias, proponga más bien una cultura del gas que integre GLP y Gas Natural, a contrapelo de lo hecho por el actual gobierno que ha tratado como entenado al GLP. Podría ser además que su intención sea sincera, así como la muda de su polo por saco y corbata. Sin embargo falta pulir algo más el mensaje para que la intención sea creíble. O cambiar la meta.

Señala Ollanta, concentrándose en el Gas Natural, que existe el gas doméstico natural, extraña combinación de palabras, y que éste cuenta con apenas 40 mil conexiones domiciliarias en el país. Es Cierto. ¿Y si lo masificamos para unos 3 millones de hogares peruanos? ¿Quién pagará la conexión domiciliaria? ¿El Estado?

Además señala que en Colombia la reserva de Gas Natural es menos de la mitad de las reservas de 11 TCF peruanas. Aquí el dato es correcto. Colombia tiene el 39% de las reservas probadas que tiene el Perú(3) . Dicho de otra manera, tenemos 155% más reservas probadas que Colombia (casi el triple).

Pero también es cierto que en Colombia se produce el triple que en el Perú y a raíz de esto el ratio de reservas/producción que en el Perú es de 91.3, el más alto de América, en Colombia es de sólo 11.8 años, uno de los más bajos de América del Sur(4). Tanto así que, a pesar de los esfuerzos que se realizan por aumentar las reservas, existen voces que piden no comprometer más consumo de gas natural en proyectos de alta demanda y larga duración e incluso se tienen planificadas ya importaciones desde Venezuela para superar los problemas de la demanda eléctrica.

Ollanta continúa en su comparación con Colombia y señala que en el hermano país se ha masificado el consumo con más de un millón y medio de conexiones a hogares. Aquí se quedó corto; a fines del 2009 existía en Colombia una conexión real del 72% de hogares al Gas natural; son 5.2 millones de usuarios residenciales que pagaron en promedio una tarifa de 0.37US$/m3 mientras en el Perú fue de 0.25US$/m3 promedio el 2009(5) ; es decir que en Colombia el precio es superior en 46%. Tengamos en cuenta además que Colombia tiene 52% más población que el Perú. No hay que dejar de mencionar tampoco que el 85% de los estratos I, II y III en Colombia usan Gas Natural, muy por encima de los estratos más pobres.

Para todos es cierto que el plan de masificación del gas natural en Colombia ha sido un éxito. La base de este resultado logrado en más de 50 años ha sido la forma como se dio, inicialmente con la atención del sector térmico, para recién luego de esto incursionar en los mercados residencial, comercial y de la pequeña industria. Pasó por la definición que el Gas Natural es un servicio público y la definición de un marco regulatorio apropiado, un programa de gasoductos regionales, una adecuada política energética y los esfuerzos comerciales de las empresas del sector. Se permitió la participación de inversionistas privados, la creación de instituciones de control del sector y la implementación del sistema de subsidios cruzados. Nada de esto se da en nuestro país.

(1) http://cbedonrocha.blogspot.com/2011/02/gas-12-soles-balon.html
(2) http://www.diariolaprimeraperu.com/online/noticia.php?IDnoticia=81244
(3) BP Statistical Review of World Energy 2010 con data al fin del año 2009
(4) Debe destacarse que en Colombia se incorporan para el cálculo las reservas totales (probadas y no probadas), con lo que se llega a 23.1 años.
(5) Informe del Sector Gas Natural 2009 - Promigas