domingo, 30 de diciembre de 2012

La hoguera de fin de año


No faltan por estas fechas los resúmenes de lo bueno, lo malo y lo feo efectuado durante el año próximo a vencer; como si ésta fuera una catarsis resultante en augurio de mejores tiempos; como si el sólo mencionar cuales fueron nuestros errores sirviera para no volver a cometerlos en adelante.
Estos resúmenes, lamentablemente, no son cosa común entre los políticos y más bien son encargados mayoritariamente a los periodistas, los que aplican cuestionarios a algunos de los más representativos comentaristas.

Ha sido un año duro para los comentaristas a los que, sin ningún escrúpulo los gobernantes peruanos han metido en un mismo saco llamándolos “opinólogos”, con un inocultable sentido peyorativo y sin ninguna posibilidad de mea culpa, como si el poder político temporal les diera a la vez infalibilidad pontificia.
Aunque la opinología no es una palabra que aparezca en el Diccionario de la Real Academia Española, el Presidente Ollanta Humala, ha incorporado esta definición para calificar a los críticos de su gestión cuando declaró “Acá todos son opinólogos”o Hay opinólogos que piensan que hay un cogobierno, lo cual niego de canto”. Igual pensamiento han tenido otros de sus Ministros como el ex Ministro del Interior, Wilver Calle o el Ministro del Interior Wilfredo Pedraza.

Cabe mencionar, por si lo han olvidado, que la Constitución garantiza a todos los peruanos, dentro de los derechos fundamentales de la persona, el derecho de opinión, señalando que nadie puede ser discriminado por motivo de opinión. Indica igualmente que no hay delito de opinión y que existe libertad de opinión sin previa autorización, censura ni impedimento alguno.

En editorial, la Sociedad Nacional de Minería y Petróleo, comentó (21-09-2012) que “el problema no son los "opinólogos", como irónicamente ha llamado el Presidente a los que cumpliendo su papel advierten los errores, sino la persistencia de los políticos de no percatarse de que están actuando mal”.

Voy a trasladar esta vez la calificación del sector Energía peruano a los “opinólogos” del Instituto Fraser en su “Global Petroleum Survey 2012[1] publicado en junio del presente año. Señala el Instituto que el Perú ocupó la posición 94 sobre un total de 147 países encuestados en lo referente al atractivo para invertir tanto en upstream como en downstream en el mundo. Han sido 623 los “opinólogos” encuestados que representan a 529 compañías que cubren más del 50% del presupuesto en exploración y desarrollo petrolero mundial. Por supuesto que este resultado del año 2012 no ha sido destacado oficialmente en nuestro medio, como si lo fue el del 2011 cuando mejoramos nuestra posición al pasar de la 85 sobre 133 países a la 76 sobre 135 países.

Y es que el presente año hemos descendido 18 posiciones en el ranking mundial; este es un claro retroceso, que nos ubica en Latinoamérica por debajo de Guyana, Colombia, Trinidad & Tobago, Brasil, Chile, Guatemala, Uruguay y apenas por encima de economías tan nada comparables como las de Argentina, Ecuador, Venezuela y Bolivia.

Debido a que la posición sobre diferente número de países puede prestarse a error de interpretación es que utilizo como índice la razón posición, dividida entre el número de países, con lo que los resultados del Perú reflejan más claramente una notable desmejora de la tendencia favorable desarrollada en los últimos años, retornando a los niveles del año 2010. Por supuesto que no se ve ninguna señal de que la situación fuera a cambiar.



Las peores calificaciones de nuestro país se refieren todas a responsabilidades gubernamentales que han sido descuidadas y que implican causales para no invertir en el Perú, como son principalmente la percepción de corrupción de los funcionarios gubernamentales siguiéndole en orden de importancia las inconsistencias del sistema legal, la calidad de la data geológica para exploración, la incertidumbre sobre el tratamiento de las áreas protegidas, la calidad de la infraestructura o la estabilidad política.

Una anotación más para demostrar la importancia relegada que le brindamos a la inversión resulta de ver, por ejemplo, los resultados de nuestra Agencia de Promoción de la Inversión Privada – ProInversión para el proyecto denominado “Sistema de Abastecimiento de GLP para Lima y Callao" como iniciativa del Ministerio de Energía y Minas (agosto 2010), sin soporte técnico económico, aprobada con Resolución Suprema del 09-09-2010 y que ya lleva todo un Record Guinnes con 22 (veintidós), circulares de modificación de cronograma más 1 “reprogramación de actividades” (casi una mensual) y 4 modificaciones de bases. Mayor error de apreciación no se ha visto; peor aún, señalan actualmente en su página Web como justificación nada más falsa que “se está a la espera de la definición de Petroperú para asegurar un contrato de transporte de GLP desde Pisco hasta Conchán por un volumen mínimo de 1,000 ton/día. Asimismo se deberá tener un acuerdo con el Consorcio de Camisea en referencia al volumen y precio del GLP en Pisco. Se prevé adjudicar la concesión en el primer trimestre del 2013”.

¿Qué tal si junto con el año viejo a quemar, incorporamos en la hoguera proyectos tan descalificados para nuestra imagen mundial de aliento a las inversiones como éste?

lunes, 24 de diciembre de 2012

Gastronomía, Navidad y GLP


Los peruanos somos seres gastronómicos. Nos enorgullecemos de hacer conocer a nuestros amigos extranjeros las delicias de la cocina peruana y, entre nosotros, siempre andamos a la búsqueda de un nuevo huarique[i] para probar la sazón de un buen tacu tacu, una causa rellena, u otras “delicatessen” que en nuestra tierra son populares. No hay viaje o visita turística que no incluya entre sus atractivos gozar de nuestra alimentación típica en costa, sierra o selva o en el norte, centro y sur, con una vasta diversidad casi, casi hasta la alucinación.
Progresivamente nuestro turismo toma más auge. Emplea al 11% de la población económicamente activa con 484 mil empleos directos y 340 mil indirectos.
Se espera que en el período 2012 – 2022 la contribución directa del sector turismo al PBI crecerá a un ritmo sostenido de 5% anual constituyéndose en el segundo mayor aporte a nivel de la región, después de Brasil (5.1%). Mucho de este crecimiento se debe al boom gastronómico. La Cámara de Comercio de Lima estima que el aporte total del sector turismo al PBI llegará al 9% este año.

Al Perú no le faltan reconocimientos internacionales, como el recientemente ganado “Mejor Destino Gastronómico del Mundo” (World's Leading Culinary Destination 2012), otorgado por World Travel Awards, sobre otros nominados como Australia, China, Francia, Italia, Japón, Malasia, México, España, Tailandia y EEUU. Esta distinción no nos es extraña; Ya el 2006, durante el evento anual de Madrid Fusión (cumbre mundial de la gastronomía), Lima fue declarada como la Capital Gastronómica de Latinoamérica.

Ahora; ¿Se imaginan una gastronomía peruana sin GLP?

Considero que gastronomía y GLP forman un dúo inseparable en nuestro país. Los hogares peruanos consumirán este año 2012 un total de casi 90 millones de balones de GLP de 10 Kgs, con un crecimiento estimado de 7% para el 2013. No existe otro combustible más versátil para su utilización desde el restaurant 5 tenedores hasta el más humilde puesto ambulante de emolientes o picarones. Su ausencia sería fatal, claro que sí.

¿Será por eso que el Presidente Humala ofreció que en su gobierno se vendería el balón de 10 Kgs de GLP a 12 nuevos Soles? ¿Será por eso que la empresa estatal Petroperú S.A. implementó la promoción de ventas de balones en las estaciones de servicio para “acabar con los intermediarios” y vender a 29 Nuevos Soles el balón?

Pues bien, a escasa horas de la Noche Buena, cuando muchísimos peruanos utilizarán sus cocinas a GLP para participar de una cena familiar especial, muchos de ellos se verán tentados de acudir a una estación de servicios en búsqueda de su balón y ahorrarse algunos Nuevos Soles; la sorpresa será que el precio medio en estos 96 puntos de venta de Lima es de 32.89, con un precio más repetido (Moda) de 36.90. El precio mínimo de 28.00 sólo lo encontrará en una estación de servicio de Zapallal en el distrito de Puente de Piedra, lejos del centro de Lima.

 




[i] De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española el huarique es una expresión coloquial peruana a la que define como “escondrijo”.De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española el huarique es una expresión coloquial peruana a la que define como “escondrijo”.

domingo, 16 de diciembre de 2012

Es tiempo que se revise la orientación estratégica de la industria petrolera estatal


Para los economistas, el Estado interviene en la economía solo por dos grandes razones: Por fomentar la eficiencia y por equidad.
Según este análisis, intervenir para construir una refinería de petróleo existiendo una oferta real y potencial del sector privado que no implica costo ni riesgo para el Estado en plena globalización económica y, lo que es peor, pagando a la estatal precios superiores a los que resultarían de su importación no monopólica, no existen razones para tal intervención.
Añadámosle a esta lógica el argumento legal insoslayable para cualquier intento de búsqueda de financiamiento internacional que se quiera lograr, que la Constitución prohibe desarrollar actividad empresarial si no es para cumplir un rol subsidiario (es decir para actuar solo donde no hay interés de privados), por causas de alto interés público o manifiesta conveniencia nacional, supuestos que en el caso de la refinería de Talara no se cumplen (cosa diferente al caso de la refinería de Iquitos, por ejemplo) .
Agreguémosle a esta argumentación legal, la baja de los márgenes mundiales de refinación, que entre los años 2007 y 2011 cayó en promedio 17.3% anual y que se estima sigan cayendo por la inocultable incidencia de la explotación del shale gas y sus plantas de separación, así como el cada vez mayor reemplazo de los consumos de gasolinas, diesel, GLP de procedencia refinera y residuales por derivados del gas natural cuya producción mundial crece anualmente 76% más que la de petróleo crudo. Para suerte nuestro país tiene gas natural.
Si a pesar de todo, se sigue insistiendo que hay que invertir, habría que determinar con claridad que monto estaríamos dispuestos económicamente a desembolsar. De acuerdo con los principios del Sistema Nacional de Inversión Pública - SNIP, los proyectos deben buscar eficiencia en la utilización de los recursos, sostenibilidad en la mejora de la calidad o ampliación de la provisión de los servicios públicos intervenidos por el proyecto y el mayor impacto socio económico. La aparente ventaja de no estar Petroperú sometido al SNIP no es óbice para atentar contra estos principios.
Los logros económicos del Perú que hoy exhibimos ante el mundo, son resultado de la búsqueda de este objetivo económico. El año 2012, nuestro país habrá crecido casi 19,000 millones de US Dólares, con un presupuesto que busca ir avanzando en la búsqueda de inclusión social y en satisfacer necesidades postergadas año atrás año; ¿Podríamos permitirnos el lujo de invertir el equivalente a casi un tercio de este esfuerzo y sacrificio de todos los peruanos, a un proyecto que no contribuye a los objetivos de la inversión estatal?
Desde el punto de vista económico; si una refinería como Talara requiere 3,450 millones de USD para modernizarse y ampliar un 46% su capacidad de refinación llegando a los 95 mil barriles diarios, significa atribuir un valor cero a la inversión actual. Un desembolso de esta magnitud solo se justifica económicamente para una capacidad que por lo menos cuadruplique la prevista para Talara.
Tampoco podemos coincidir con lo que señala el Presidente de Petroperú que las razones para no importar diesel sean de política pública, seguridad energética o por abastecimiento porque podría haber en cualquier momento un problema del mercado internacional, pensamiento éste característico de los promotores del modelo económico basado en la sustitución de importaciones que tuvo especial favoritismo para los populistas latinoamericanos entre los años 40 y 50 o en los desarrollistas de los 60´s y cuyas consecuencias negativas fueron principalmente una ineficiente asignación de recursos, presiones inflacionarias y subsidios para la formación de monopolios estatales, de todo lo cual hoy en día el propio Gobierno quiere alejarse. Si cuesta tanto al país reducir el contenido de azufre en el diesel y hay economías del mundo que lo producen con mayor eficacia, con economías de escala y precios más competitivos y si además los peruanos pagaremos precios como si lo estuviéramos importando, no existe argumento válido para insistir en que no se importe, si fuera necesario. El impacto de la sustitución por gas natural, que casi no contiene azufre, es igualmente otro factor que al parecer no es tenido en cuenta en el balance de impactos de contaminación ambiental.
Es tiempo que se revise la orientación estratégica de la industria petrolera estatal nacional descartando a quienes promueven una integración riesgosa aguas arriba de la industria en actividades de exploración/producción y mirando más bien aguas abajo, en donde se encuentran los márgenes comerciales más rentables. Así, se podría dividir la actividad empresarial entre las actividades refinera, a la que podría llamarse PetroRefino, término acuñado por la actual administración petrolera y las actividades comerciales a la que podríamos llamar Petroperú Comercial, como fue diseñada en los años de la modernización de Petroperú. De esta manera se lograría superar los magros resultados económicos actuales, evitando pérdidas por proyectos anti económicos como los de compra/venta mayorista de GLP, créditos innecesarios a los distribuidores mayoristas, etc.

domingo, 9 de diciembre de 2012

Producción de Shale Gas impacta en la baja de precios del Petróleo Crudo

Uno de los aspectos que corresponde ser evaluado en nuestro país es el relacionado con la evolución de los precios internacionales del petróleo crudo. El precio medio del WTI, que nos sirve de referencia, ha bajado 10.63 USD/Barril ó 10.9% si comparamos los meses de noviembre 2012 y 2011.


Tradicionalmente en nuestro país hemos tenido como marcador de referencia el precio del crudo West Texas Intermediate (WTI) en los EEUU el mismo que traduce en calidad a un promedio del petróleo que se produce en los campos occidentales del Estado de Texas. Es un crudo ligero, con una gravedad API de alrededor de 39.6°; se le considera un crudo dulce pues contiene menos de 0.24% de azufre. También se le conoce como Texas Light Sweet (Crudo dulce tejano).

El año 2011, los EEUU consumieron 18.9 millones de barriles diarios[1] (MMB/DC) de crudo, esto es un 20.5% del consumo mundial. Su producción fue de 7.8 MMB/DC, teniendo que importar 11.3 MMB/DC, el 20.8% de las importaciones mundiales, lo que explica la importancia mundial de utilizar el marcador WTI[2].

Otro marcador importante de los precios del petróleo crudo lo constituye el Brent que es un tipo de crudo de alta calidad (aunque menor al WTI), que se produce principalmente en el Mar del Norte. El crudo Brent es un petróleo igualmente ligero con un grado API de 38.1. Contiene aproximadamente un 0.37% de azufre, siendo así considerado igualmente como un crudo dulce. Marca un precio de referencia para el crudo que se produce en Europa, África y Oriente Medio; esto es para casi el 80% de los crudos procesados en el mundo.

Tradicionalmente el precio del crudo WTI se ha mantenido en un promedio de 1.51 USD/Bl ó 4.6% por encima del crudo Brent; por lo menos esto es lo sucedido con las cotizaciones spot FOB diarias para el período 1988-2008 analizado. Pero, es a partir del año 2009 en que la cotización WTI toma un diferencial distinto con relación al crudo Brent y, de haber sido históricamente más caro, se torna más barato; es así como en el período 2009-2012 se llega a cotizar con un precio medio más barato de 8.23 USD/Bl ó 10% con referencia al Brent. Este diferencial, en el año 2012 ha llegado a ser de hasta 18.75 USD/Bl por debajo, esto es un 17.1% menos que el Brent.

Pero, ¿Será sólo la caída del PBI de los EEUU la que ha causado una menor demanda de crudo y su consiguiente baja de precio, como algunos señalan?

Si bien el año 2009 el PBI de los EEUU cayó en términos reales un 3.1%, los años 2010 y 2011 creció 2.4% y 1.8% respectivamente y en los primeros nueve meses del año ha crecido 2.4% sobre igual período del 2011. Luego, no es ésta la principal causa para que los precios del crudo se mantengan tan bajos con relación a la cotización Brent.

En mi opinión es la producción del Shale Gas en los EEUU, generada por una tecnología más eficiente de producción, la que ha influenciado en esta “baja de precios”; la llamo “baja”, por cuanto de no haber existido la oferta del Shale Gas, de seguro la cotización del crudo WTI hubiera seguido la tendencia del crudo Brent y su cotización del 04-12-12 no hubiera sido de 88.04 USD/Bl como realmente se registró, sino más bien de alrededor de 111.50, es decir un 26.7% más, lo que indudablemente hubiera significado un gravísimo problema para pensar en una reactivación económica tanto de los EEUU como de nuestros países.

A pesar que la existencia de enormes yacimientos de Shale Gas en USA era conocida hace más de 70 años y que pequeños volúmenes se habían producido a principios de los 30´s, no es sino hasta nuestros días que su explotación se ha convertido en un boom, haciendo que el mercado del gas natural se encuentre sobre abastecido, resultando en una caída significativa de sus precios. Y, a pesar de los bajos precios del Gas Natural, la producción de Shale Gas sigue aumentando.

De la misma manera se presentan excedentes de GLP que han convertido a los EEUU de un tradicional importador en exportador. Así, mientras el año 2005 un 21.9% de su consumo era importado, el año 2011 apenas un 8.5% fue procedente de la importación, porcentaje que continúa reduciéndose. Este hecho  ha originado que el diferencial de precios Mont Belvieu, Texas haya rozado los 600 USD/TM a comienzos de noviembre, luego de haber sido de apenas 150 USD/TM en mayo 2012 con relación a la cotización ARA – Rotterdam, válida para el viejo continente.

Nuestro mercado interno se ve así beneficiado con los precios Mont Belvieu que rigen contractualmente para la producción de Camisea. Sólo como un ejemplo, la exportación peruana de GLP en setiembre 2012 reportada por el MINEM con destino al Ecuador registró un plus sobre el precio Mont Belvieu de casi 175 USD/TM (entiendo que este plus ha sido de hasta 300 USD/TM).

En el caso del Etano, tan promocionado en nuestro medio, existe igualmente una sobre oferta con varios proyectos petroquímicos a partir del Gas Natural Licuado que están en pleno desarrollo. Las exportaciones de Etano de USA al Canadá se iniciarán ya el año 2013, lo que hace anti económico pensar en un proyecto nacional de sustitución de importaciones.
  






[1] Información tomada de BP Statistical of World Energy – Junio 2012
[2] EEUU exportó 2.6 MMB/DC el año 2011.

sábado, 1 de diciembre de 2012

GNV: De las políticas argentinas; líbranos Señor


Nuestro país hermano, la República Argentina, posee una considerable riqueza petrolera y gasífera, con un largo antecedente histórico en la utilización del gas natural para generación de energía. De hecho, es el mayor productor de gas natural de Sud América. Sin embargo, la dura regulación argentina para el sector energía incluye políticas de precios que limitan el atractivo para los inversionistas privados,mientras por otro lado su Gobierno busca proteger a los consumidores de precios internacionales cada vez más crecientes. Por consiguiente, la demanda de  energía en la economía Argentina sigue elevándose, mientras la producción de gas está en permanente declive haciéndola depender cada vez más de las importaciones.

Argentina produce más gas natural que cualquier otro país en nuestro continente, pero su producción ha caído más del 10 por ciento sobre los niveles máximos alcanzados el año 2006. Es también el mayor consumidor de gas natural del continente. Alrededor del 48% de su oferta primaria de energía es suministrada por el gas natural.
A partir del 2008 pasó de ser un exportador neto a un importador neto. Aproximadamente el 7 por ciento de consumo de gas natural es usado en el sector de transporte, con un aproximado de 1.9 millones de vehículos funcionando con gas natural comprimido, esto es 47.4 vehículos por cada mil argentinos. En nuestro país la tasa es de apenas 4.6 vehículos a GNV por cada mil habitantes, una décima parte del ratio argentino.
Los controles de precios, que fueron impuestos en Argentina el 2001 para combatir la inflación y ayudar a los consumidores durante la crisis económica, permanecen aún y hacen que el gas natural sea relativamente barato. Los analistas de la industria argumentan que los precios congelados para el gas natural han disuadido la inversión y la producción, han estimulado el consumo, y han llevado el país a confiar en los volúmenes cada vez mayores de importaciones.
Para apalancar el aprovechamiento de los recursos de gas natural no convencionales de Argentina y revivificar la producción doméstica, el gobierno instituyó el Gas Plus, un programa que autoriza a las empresas productoras a vender el gas natural de campos nuevos o no convencionales con mayores precios. Según se informa permitirán a los proyectos que recientemente fueron aprobados bajo el Gas Plus cobrar alrededor de 5 USD/MMBTU, doblando casi el precio nacional promedio.
Se estima que Argentina tiene reservas probadas de gas natural de 13.4 TCF al 01-01-12, lo cual representa una reducción de casi el 50% de los niveles de reserva de hace una década. Comparativamente el Perú cuenta a la misma fecha con 12.7 TCF de reservas probadas de gas natural, casi lo mismo, pero que significan un importante 46% más que el año 2001.
La noticia viene hoy sobre un nuevo incremento en Argentina del precio de venta del gas natural en boca de pozo, inicialmente reconocido a la estatal YPF. Esta vez se reconocerá un precio de 7.50 US$/MMBTU para gas nuevo, es decir a los volúmenes que superen los actualmente producidos (reconocimiento marginal). El precio promedio que se paga en la provincia de Neuquén (la mayor zona productora del país), las industrias y los usuarios residenciales es de 2.50 USD/MMBTU, tres veces menos que el nuevo valor anunciado esta semana. Por supuesto que el incremento lo pagará el Estado, con un estimado de 3,500 MMUSD de subsidio, monto que pagan actualmente por importaciones de gas natural. Argentina paga hoy 15USD/MMBTU para el GNL importado en barcos y 12USD/MMBTU para el importado vía ducto desde Bolivia. Nuestro país no importa gas natural.
En el Perú, el precio en boca de pozo vigente desde el 01-12-12 para gasocentros, es de 2.25 USD/MMBTU,  esto es un 70% menos que lo que se empezará a pagar en Argentina, pero sin incurrir en subsidios de ningún tipo. Debo destacar que en el Perú el precio del GNV en gasocentros implica pagar un 21.0% entre regalías de 37.24% sobre el precio en boca de pozo e IGV de 18% sobre el valor total de venta. La participación del productor en la estructura del precio en gasocentros es de 9.7%.
 

 NOTA:La información y comentarios sobre el gas natural en Argentina han sido traducidos del Country Analysis Brief de la EIA