jueves, 23 de febrero de 2023

Ventas de Gasolinas y Gasoholes en el Perú se habrían derrumbado el 2022

De ser ciertas las cifras presentadas en los informes estadísticos de la DGH del MINEM (y confío que lo sean, aunque sería bienvenida una corrección), los volúmenes de ventas del mes de diciembre 2022 de las gasolinas y gasoholes (en adelante gasolinas), habrían sido menores en 13.1% con relación a los del mismo mes de 2021 e iguales a los del mismo mes de 2018, retrocediendo así 4 años la comercialización de estos combustibles.

Una caída tan drástica no podría atribuirse solo a su reemplazo por combustibles alternativos como el GLP automotor o el Gas Natural Vehicular.

Siempre se ha señalado que las gasolinas, son inelásticas al precio, es decir que una variación en el precio no afectaba mayormente al volumen de ventas.

Pero, «piano, piano si va lontano», el precio promedio aritmético ha subido 11.4% en diciembre 2022 comparado con el de diciembre 2021 y las ventas cayeron 13.1%, conforme señalamos líneas arriba.

Además, el 2021 ya habían subido 45.5%, totalizando un crecimiento de precios del 62.2% en el período 2022/2020. Y tanto, no puede soportar el bolsillo de los automovilistas.

El análisis es muy sencillo pues compara solo los meses de diciembre (estacionalmente altos). Además, no utilizo precios ponderados, sino promedios aritméticos. Análisis mayores estoy seguro que son efectuados por las gerencias de ventas y marketing del canal de reventa en todo el país, ante un mercado que aparentemente se ha venido abajo y en que mantener participación debería ser la mayor preocupación por estos días. Además, suponer que comercializar gasolinas de “mayor calidad” permitirá mantener los mismos niveles elevados de ganancia actuales o superiores de los productores e importadores es una utopía conociendo la orientación al precio menor de nuestro mercado.

Por su parte las ventas de Diésel (industria y reventa) se incrementaron en 4.6% en diciembre 2022 a pesar de un aumento en el precio de 21.3% comparado con 2021 habiendo superado en 11.4% los volúmenes de ventas Pre COVID del año 2019.



Estaciones de Servicio: En los últimos 10 años han crecido a un ritmo de 5.5% anual


 https://surtidoreslatam.com/estaciones-de-servicio-en-los-ultimos-10-anos-han-crecido-a-un-ritmo-de-5-5-anual/

miércoles, 22 de febrero de 2023

Pérdida de PETROPERÚ no es «moco de pavo»

278 millones de USD de pérdida en el ejercicio 2022. Esto equivale al costo de construcción de 65 colegios en el Perú.

12% menos de volumen de ventas echan por los suelos su mensaje de líder del mercado, entre otras perlas

Cuadros siguientes y comentario son reproducción del documento de Petroperú S.A. «Análisis y Discusión Gerencial al 31-12-2022:

https://inversionistas.petroperu.com.pe/wp-content/uploads/2023/02/Analisis-y-Discusion-Gerencial-al-31Dic2022.pdf


«Los principales factores para la pérdida de MM$ 278 a diciembre 2022 son la disminución del volumen de ventas de combustibles en el mercado nacional, los menores márgenes de comercialización, el incremento de los costos financieros, el aumento de los gastos administrativos, los gastos asumidos para la atención de eventos medioambientales ocasionados por terceros en el ONP y la operación no optimizada del PMRT en el presente periodo, tal como se describe a continuación: 

- Menor volumen de ventas en el mercado interno, (82 vs 93 MBDC a diciembre.21), debido principalmente a la falta de disponibilidad de inventario por los problemas de liquidez que atravesó la Empresa en los meses de marzo 2022 a octubre, lo cual se revertió con el aporte financiero recibido en el marco del D.U.023-2022. Así también, por las condiciones comerciales más atractivas ofrecidas por la competencia (mayores niveles de descuentos). Adicionalmente los cierres de puerto y bloqueo de carreteras ocasionado por los conflictos sociales y políticos que viene atravesando el país. 

- Menores márgenes de comercialización en nuestros principales productos debido al incremento de los costos de importación, como consecuencia de la necesidad de financiamiento con proveedores y el nivel de competitividad de los otros agentes del mercado. No obstante, el PPI Osinergmin no reconoce todos costos de importación. 

 Debido a los problemas de liquidez afrontados por la Compañía y líneas de crédito restringidas por parte de los bancos, el costo financiero de la deuda se encareció, generando: i) MM$ 53,0 de intereses por obligaciones financieras para capital de trabajo (MM$ 2.3 el 2021) y ii) MM$ 13.7 de intereses por obligaciones comerciales (MM$ 0.016 el 2021).»




Participación en el programa CONTRASTE 20-2-23

https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=1850622778638110

Actualidad política y económica del Perú


Duración 1 Hora 54 minutos

viernes, 17 de febrero de 2023

¿Tiene o no tiene la Refinería Talara todos los permisos necesarios para comercializar gasolinas y diésel?

El jueves 2 de febrero del presente año, Petroperú S.A. informó en su Nota de Prensa que «…la Presidenta de la República, Dina Boluarte, recibió la primera muestra de diésel de bajo azufre y constató avances de proceso de arranque del moderno complejo de refino de Petroperú…”, en lo que oficialmente se entiende como la segunda inauguración de la refinería de Talara (la primera fue realizada por el ex Presidente de la República Pedro Castillo el 12 de abril de 2022). La misma nota agrega que «… la Nueva Refinería Talara (NRT) obtuvo las primeras muestras de gasolinas y diésel de bajo contenido de azufre, para su inmediata comercialización, a través de sus plantas de ventas y terminales a nivel nacional…» (el resaltado es mío).

No sabemos si ya se están comercializando en plantas y terminales las gasolinas y diésel producidos en esta etapa de la NRT, situación que la empresa estatal no ha definido hasta la fecha debiendo diferenciar claramente la producción de la comercialización.

Al parecer, esta comercialización ya se viene dando, y por ello la emisión del Decreto Supremo N°003-2023-EM del 14 de febrero de 2023 para que puedan operar hasta por un plazo máximo de dieciocho meses (hasta junio de 2024), mientras obtienen resoluciones habilitantes «… los proyectos de instalaciones de refinación o de procesamiento de hidrocarburos que se encuentran en proceso de puesta en marcha (fase previa a la autorización de uso) …. ». Nada más claro para esta norma con nombre propio, pues que sepamos no hay otra unidad de procesamiento de hidrocarburos en puesta en marcha. El Art.103° de nuestra Constitución Política que señala que no se pueden expedir leyes especiales por razón de las diferencias entre las personas. De esta manera también se elimina la autorización de OSINERGMIN, limitándola en esos 18 meses a un seguimiento no vinculante. Ah…pero para eso el Decreto Supremo exige un seguro como para limpiarse las manos en lo que pueda suceder en esos 18 meses.

El Decreto Supremo en mención utiliza como sustento «… optimizar la seguridad energética del país …», argumento trillado que ha dado origen a inversiones anti económicas y que, por otro lado, es una visión cortoplacista.

Para adornar la torta, Petroperú S.A. emite otra Nota de Prensa el 15 de febrero de 2023 indicando que cumple con la gestión de autorizaciones y permisos para la ejecución del proyecto. Entendemos que en la lista de gestiones aún no se tramitan las necesarias para comercializar y que estas serán las últimas a realizar. «…Se estima concluir la puesta en marcha, la prueba de garantía integral del todo el complejo y el cierre de los contratos EPC en octubre…».

Considero que el país necesita una información más específica sobre este asunto y para el entendimiento de cualquier ciudadano.

jueves, 16 de febrero de 2023

“Mientras más increíble es una calumnia, más memoria tienen los tontos para recordarla” Jean-François Casimir Delavigne[1]

Recientemente, en entrevista concedida al diario La República, el ex ministro de Economía del ex Presidente Pedro Castillo[2], ​Pedro Francke señala que, en nuestro país, en los periodos de buen crecimiento, la desigualdad no se redujo sustancialmente. Para justificar su afirmación indica que los economistas usamos la desigualdad de ingresos para medir esta desigualdad («cuánto es tu sueldo y utilidades ganadas»)

Es probable que el editor no haya reproducido lo que su entrevistado hubiera querido decir. Le doy el beneficio de la duda.

El indicador más usado para medir la desigualdad es el Coeficiente Gini. Este índice se sustenta en la Curva de Lorenz, «… una curva de frecuencia acumulada que compara la distribución de una variable específica (por ejemplo, el ingreso) con una distribución uniforme que representa la igualdad. Para construir el coeficiente Gini, se grafican el porcentaje acumulado del ingreso (o gasto) en el eje vertical. El Gini captura el área entre esta curva y una distribución completamente equitativa. Si no hay diferencia entre estas dos, el coeficiente Gini es igual a 0, que implica igualdad perfecta mientras que, si están muy alejadas, el coeficiente Gini es igual a 1, que corresponde a una distribución completamente desigual…»[3]. Esta definición usada por el Banco Mundial es mucho más explícita que señalar solo que usamos la desigualdad de ingresos.

Igualmente señala el ex Ministro que el debate sobre la desigualdad no debe reducirse a si subió o bajo la desigualdad sino incorporar otros factores que a su juicio muestran concentración de la riqueza y que, por supuesto no son medibles, como la antojadiza prédica que  «Es una desigualdad que tiene un componente de discriminación y racismo muy fuerte. Hay ciudadanos excluidos por 200 años que no tienen las mismas oportunidades de quienes dominan la economía y política».

¿Y por qué no referirse al coeficiente Gini?

El Banco Mundial señala que el Perú, entre los años 1997[4] y 2019 redujo el coeficiente Gini (indicador de desigualdad), de 0.533 a 0.416, indicador de una disminución sensible (más que sustancial[5]), de la desigualdad, ubicándose el año 2019 en la posición13 de los países con mayor desigualdad, situación mejor que, entre otros países, Brasil, Colombia, Panamá, Costa Rica, Honduras, Ecuador, Paraguay, Argentina o República Dominicana, siendo el país que más disminuyó la pobreza en el mismo período.

El siguiente gráfico ilustra el comportamiento del coeficiente de desigualdad comparado con el porcentaje de variación del PBI:

Podemos observar que, en períodos de buen crecimiento del PBI (2001/2008), la desigualdad se ha reducido, siendo más destacable que, a pesar de períodos de disminución del crecimiento  del  PBI (2008/2019), la desigualdad en el Perú, siempre se ha reducido.



[1] Les enfants d’Edouard (1833)

[2] 29 de julio de 2021 hasta el 1 de febrero de 2022

[4] El Banco Mundial proporciona data para el Perú desde el año 1997

[5] Recordemos que el coeficiente va de 1.0 (la mayor desigualdad), a 0.0 (igualdad perfecta).