domingo, 25 de febrero de 2018

Como gato panza arriba


Escrito por: Econ. César A. BedónDocente UPC

“Una cucaracha puede llegar a soportar un mes sin agua y entre dos y tres meses sin ingerir alimento, son capaces de soportar un grado de radiación de entre seis y quince veces más que el que puede soportar un ser humano y ¡hasta puede sobrevivir dos semanas sin cabeza!
El organismo de la cucaracha hace que al morir las patas se contraigan. Como las patas nunca se contraen todas a la vez, es normal que primero se contraigan algunas haciendo que la cucaracha caiga hacia ese costado, quedando panza arriba y muriendo de a poco”

https://www.taringa.net/posts/info/19692905/Por-que-las-cucarachas-mueren-panza-arriba.html

 La locución verbal que titula este post se puede entender como que se va a luchar el todo por el todo o a como de lugar, con uñas y dientes; o también puede usarse cuando alguien es avasallado verbalmente, por una o más personas, y se ve forzado a defender su postura con gran intensidad y fiereza, ya sea de una agresión física o verbal; o que algo se hace con decisión y total convencimiento, sin detenerse ante los obstáculos ni ceder ante las dificultades.
Encuentro alguna incongruencia de la locución en la interpretación anterior cuando se atribuye a los gatos, que más bien se la pasan horas y horas tumbados panza arriba, durmiendo más y más horas en los meses de verano, sin hacer nada y buscando las zonas más ventiladas. O De manera similar cuando los perros se ponen panza arriba para recibir mimos y caricias. Igual incongruencia cuando (como algunos señalan), la panza es el lugar más vulnerable del gato y no sería nada eficaz defenderse exponiendo su parte más vulnerable.

Todo esto con relación a las declaraciones del presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski (PPK), y que se enfrenta a un probable nuevo pedido de vacancia en el Congreso. Nuestro presidente sostiene que su voluntad es defenderse “panza arriba” y completar los cinco años de mandato para los que fue elegido. La edición del 20/02/2018 del diario oficial “El Peruano” no da cuenta de esta declaración. Los medios han incluido o no la alusión al gato, pero todos coinciden que PPk declaró que su defensa será “panza arriba”.

Se trata de esas locuciones antiguas que el Presidente (ya cercano a cumplir los 80 años de edad), suele sacar a relucir y que dan lugar a diversas interpretaciones por lo poco que se usan. En el caso de la declaración de PPK los medios han descartado que se refiera a otro animal que no sea el gato

En economía no encontramos buenas referencias a defensas panza arriba de teorías y conceptos por cuanto estas defensas a ultranza han devenido generalmente en grandes errores, con costos elevados para toda la sociedad. Incluso las leyes económicas tienen excepciones. Panza arriba se concentra más en el ambiente político, donde se permiten estas posiciones, producto de incompetencias para el razonamiento y el debate alturado. Por ello no dudamos que un presidente como PPK con experiencia económica (aunque no es economista), al referirse a su defensa panza arriba para no vacar no signifique como hasta ahora seguir una política de concesiones económicas populistas sino más bien mayores intentos en su aprendizaje político.

viernes, 23 de febrero de 2018

Gas barato por la fuerza de la ley


Escrito por: Econ. César A. Bedón
Docente UPC

Figura en la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República desde el 02/10/2017 el proyecto de ley N°1922/2017-CR que lleva como título “Proyecto de Ley que Promueve Gas Barato para los Hogares del Perú”. La iniciativa corresponde a la congresista Marisol Espinoza Cruz, respaldada por su grupo parlamentario “Alianza para el Progreso” amparándose en el Art. 107° de la Constitución que les confiere iniciativa legislativa.

Al referirse al Gas está claro que se trata del GLP (Gas Licuado de Petróleo), en tanto el adjetivo barato es definido por la real Academia Española como “Que tiene un precio bajo o más bajo de lo normal”, admitiéndose otras calificaciones como “de baja calidad”, estando presente en expresiones como “lo barato es, o sale caro” que dan a entender que lo que cuesta poco suele durar poco por su escasa calidad.

El uso y abuso de las ofertas de bienes baratos se grafica muy bien en nuestro país con la oferta del ex Presidente Ollanta Humala, como da cuenta el diario El Comercio en su edición del 19/03/2014[1]: “A menos de dos meses de la primera vuelta en 2011, Humala dijo en el mercado San Antonio del distrito de San Martín de Porres: “Con la propuesta nacionalista el gas costará 12 soles y no más de 30 soles como ahora. Todas estas injusticias, todo este saqueo del país, se acabarán a partir del 28 de julio”. Así lo recogió la web oficial del propio Partido Nacionalista y el diario “La Primera” en su edición del 26 de febrero”.  Esta promesa electoral fue calificada por el suscrito como una falacia ad populum[2] en mi blog “Economía Petrolera” el 29/05/2011[3] anticipándome a lo que a todas luces era una propuesta demagógica.

Se atribuye al Economista Abba Ptachya Lerner (28/10/1903–27/10/1982), el señalar que el problema de los pobres no es el precio que tienen que pagar, sino el que tengan poco dinero para hacerlo; de ahí su propuesta de no manipular los precios sino en una mejor distribución de la renta. Y Lerner es considerado el Milton Friedman de la izquierda.

Cercana a nosotros figura también la experiencia venezolana con la “Ley del Precio Justo” (24/01/2014), y su antecedente en la “Ley de Costos y Precios Justos” (18/07/2011) con los resultados en escasez, carestía, recesión e híper inflación que todos conocemos cuando se ha pretendido eliminar las relaciones de oferta y demanda.

Por ello es que miro con justificada incredulidad una propuesta para que, por ley, se tenga a disposición de todos los consumidores peruanos “gas barato”. La iniciativa legislativa se traduce en el Art.  2° de la propuesta que señala “Autorízase a los Gasocentros y Estaciones de Servicio que comercializan Gas Licuado de Petróleo – GLP – a recargar de manera directa envases de 5 y 10 Kg de GLP para uso doméstico en la cantidad de Kilogramos que demanden los usuarios”. Indica la iniciativa que su objetivo es democratizar y abaratar el acceso y el precio del GLP a los hogares de nuestro país. Es decir, comprar si es posible todos los días, GLP en cantidades menores y con eso “beneficiar” a los consumidores y hacerlos “menos pobres”.

Dentro de la exposición de motivos, el proyecto se refiere a declaraciones de la ex Ministra de Energía y Minas Rosa María Ortíz indicando que “la medida estaba en evaluación y que conduciría a una rebaja del balón de gas, sin precisar el Monto[4]. Lo que no se señala es que en las mismas declaraciones la ex Ministra indicó que se estaba evaluando debido a “un tema de seguridad, trae sus riesgos,” agregando que “No podemos dar cifras (sobre posibles rebajas) porque se deben hacer estudios, pero habrá libre mercado y si bajarían (los precios), pero el problema más importante es la seguridad. Se trata de no poner en riesgo a la población”; por supuesto que nada de esto es recogido en el proyecto de ley.

Propuestas de este tipo se han dado en diversos momentos de nuestra historia. El 30/10/2006 escribí en mi blog Economía Petrolera “¡Gas de cinco kilos se vendeeeeeeeeeeeee![5]. En dicho momento la idea era que las mismas plantas envasadoras pudieran vender en zonas urbano marginales GLP en balones de 5 Kg. Nunca se pensó que una estación de Servicios pudiera llenar o rellenar balones de GLP en sus establecimientos. El entonces Presidente de Petroperú S.A., Ing. César Gutiérrez, acertadamente descartó que el llenado se haga en los mismos grifos, sino en las plantas envasadoras que reúnen las garantías de seguridad para esta operación.

La nueva propuesta señala (erradamente en mi concepto), que está vinculada con el Acuerdo Nacional, más específicamente con las políticas de Estado N°10 “Reducción de la Pobreza”, N°17 “Afirmación de la Economía Social de Mercado” y a la N°19 “Desarrollo Sostenible y Gestión Ambiental”, sin que se sustenten dichos vínculos y beneficios. Yo no encuentro ninguna relación favorable, sino más bien una mala interpretación del significado de la Economía Social de Mercado (ESM) establecida en nuestra Constitución, que exige un Estado responsable, promotor, regulador, transparente y subsidiario.

Considero que no es responsable afirmar que se va a lograr un gas barato (no se sabe cuánto más barato), sustentando que la diferencia entre el precio a granel ex planta del GLP y el del balón del mismo producto en domicilio se debe a “los márgenes de utilidades que tienen las envasadoras y comercializadoras”, desconociendo el papel de las plantas envasadoras y sus exigentes requisitos de seguridad e inversiones y cargándoles la responsabilidad de los altos precios en el mercado. En el texto del proyecto se llega a entrever que el margen de las envasadoras es de entre 85 y 125%. Para los promotores del proyecto de ley no existen costos, ni retorno de la inversión. De aprobarse la propuesta, los consumidores estaríamos haciendo uso de inversiones privadas (balones de GLP), sin recuperación económica, desalentando las inversiones necesarias para mantener la industria en estándares de confiabilidad, seguridad y servicio.

Es muy probable que las empresas envasadoras dada la creación de una competencia desleal por ley, eleven sus precios para compensar los volúmenes que se derivarían a las estaciones de servicio, con un resultado perverso para toda la economía.

¿Podrían demostrar nuestros legisladores cómo se va a reducir la pobreza con su propuesta? Por supuesto que no.

La ESM debe garantizar la estabilidad de las instituciones y las reglas de juego y estimular la inversión privada, aspectos que no se han tomado en cuenta.

Por otra parte, el Reglamento de Seguridad para Instalaciones y Transportes de Gas Licuado de Petróleo (D.S. N°27-94-EM) prohíbe el llenado de cilindros y/o trasvase de un cilindro de GLP a otro tipo de envase o tanque, en locales de venta y cualquier otro lugar que no sea una planta envasadora; esto por estrictas razones de seguridad. La propuesta incrementaría la presencia y circulación de personas en las áreas destinadas a vehículos con mayor riesgo para sus vidas. Las Estaciones de Servicio son lugares seguros, extremadamente seguros en nuestro país; no deberíamos convertirlas en lugares inseguros.

 Téngase en cuenta, adicionalmente, que los productores de GLP aplican precios discriminatorios más altos para los consumidores automotrices que para las plantas envasadoras. Actualmente (23/02/2018), este diferencial asciende a 9.9%. ¿Qué precio se fijaría para el relleno de balones de GLP en las estaciones de servicio? ¿Se manejarían dos precios, uno para los vehículos, más caro y otro para los consumidores de envasado más barato?

 Indica la propuesta que “es posible desde el punto de vista legal que los gasocentros y las estaciones de servicio comercialicen GLP para uso doméstico”. Es decir, que no se evalúan el riesgo potencial ni los aspectos técnicos, ni la inversión de las plantas envasadoras formales, tampoco la inversión necesaria de las Estaciones de Servicio para implementar el rellenado de balones. Sólo se evalúa el aspecto legal. Y, claro, todo es posible por ley, pero esa posibilidad no debe entrar en contradicción con todos los otros aspectos relacionados, pues de lo contrario pueden causar más daño que beneficios. Los promotores del proyecto no aportan ninguna medida de seguridad que debería implementarse y le encargan dicha tarea al Ministerio de Energía y Minas para que en 90 días dicten las “normas complementarias pertinentes”, situación que adelanto no se podría cumplir con eficiencia.

Señala también la propuesta que el proyecto no tiene efecto sobre la legislación nacional y que no tiene costos y si beneficios, situaciones ambas negadas pues se pretende eliminar la prohibición de envasado en estaciones de servicio, igualmente elevaría los costos de seguros y otras contingencias en las Estaciones de Servicio y los supuestos beneficios no se han cuantificado económica ni socialmente en el proyecto.

Por ello es que el proyecto de ley que analizamos debe ser cuidadosamente revisado, sin populismos, escuchando a todos los actores y viendo quien gana y quien pierde y evaluando todas sus implicancias.




[1] https://elcomercio.pe/politica/gobierno/humala-frustrada-promesa-gas-barato-303047

[2] Una falacia ad populum (dirigida al pueblo provocando emociones), es un razonamiento o discurso en el que se omiten las razones adecuadas y se exponen razones no vinculadas con la conclusión pero que se sabe serán aceptadas por el auditorio, despertando sentimientos y emociones. Es una argumentación demagógica o seductora.
[3] https://cbedonrocha.blogspot.pe/2011/05/la-falacia-del-glp-doce-soles.html

jueves, 15 de febrero de 2018

"Sudáfrica se convirtió en un país bananero"

Escrito por: Econ. César A. Bedón
Docente UPC

Vamos a mellar la imagen del Perú, como un país ‘bananero’”

“El ministro de Vivienda, Carlos Bruce, le pidió al Congreso resolver con mesura y con respeto al debido proceso pedido de vacancia presidencial”

El Comercio  20/12/2017

“Mercedes Aráoz afirma que intento de vacancia sería un golpe de Estado.
Agregó que un acto así “convertiría al Perú en un país bananero, en el cual todas las semanas estaríamos viendo a un presidente con la vacancia colgada en la cabeza

Gestión 15/02/2018

Las últimas semanas, se viene debatiendo nuevamente la posibilidad de vacancia del Presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK), faltándole más de 3 años para culminar su mandato, y hemos visto florecer declaraciones muy débiles en contra de esta posibilidad señalando que el Perú se convertiría en un país bananero, sin que se llegue a tener una idea clara de lo que esta calificación significa, siendo precisamente los miembros del Poder Ejecutivo, quienes usan este calificativo.

Wikipedia, al alcance de todos, señala que una “república bananera es un término peyorativo para un país que es considerado políticamente inestable, empobrecido y atrasado, cuya economía depende de unos pocos productos de escaso valor agregado (simbolizados por las bananas), gobernado por un dictador o una junta militar, muchas veces formando gobiernos forzosos o fraudulentamente legitimados.” Definitivamente en nuestro país no llegamos a colectar todas las características requeridas para merecer tan desagradable situación.

Para el profesor chileno Luis Ortega (Universidad de Santiago de Chile) las repúblicas bananeras eran literalmente pequeños países tropicales productores de bananas, dependientes de las empresas estadounidenses. Señala igualmente que, después, la calificación ingresó en el terreno político con un sentido más amplio en el sentido de calificar a instituciones gubernamentales débiles y corruptas, donde una o varias empresas extranjeras influyen en las decisiones nacionales[1]

Para contradecir lo manifestado por nuestros políticos oficialistas, hoy 15/02/2018 el diario Gestión nos informa que “Forzado por su partido, Zuma renuncia a Presidencia”. Jacob Zuma era el Presidente de la República de Sudáfrica (Sudáfrica), desde el 09/05/2009 y su renuncia se produce “más de un año antes del fin programado para el que era su segundo y último mandato”.

El renunciante mandatario, de 75 años, tomó la decisión de renunciar además luego que la opinión pública estuviera ampliamente a favor de su salida; se señala que fue un Presidente testarudo y provocador que incluso señalaba que no había ninguna prueba de que hubiera hecho algo mal. Conjuntamente con su renuncia el 14/02/2018, Cyril Ramaphosa fue elegido nuevo presidente de Sudáfrica.

Ningún medio en el mundo ha señalado que por esta renuncia (que definitivamente es una salida mucho más honrosa que la destitución o vacancia), ha convertido a Sudáfrica), en un país bananero. Los buscadores Web no encuentran ninguna relación entre ambos términos y la sucesión presidencial se recibe con total normalidad. Y es que un país con instituciones sólidas y mecanismos constitucionales vigentes para el reemplazo presidencial no puede ser calificado como país bananero, como erróneamente nos amenazan en el Perú.

Acompaño algunos indicadores económicos comparativos entre Sudáfrica y el Perú para comprobar que habría muchas más razones (si pensáramos, líbrame Dios, como nuestros políticos criollos), para calificar a Sudáfrica como país bananero:



miércoles, 7 de febrero de 2018

Marketing Entre Empresas B2B

Escrito por: Econ. César A. Bedón
Docente UPC

 
Da instrucción al sabio, y será aún más sabio, enseña al justo, y aumentará su saber
Proverbios 9.9

 ¿De qué sirve saber algo si usted no comparte lo que sabe?
Rubén Blades

 Tengo entre manos la primera edición del libro “Marketing Entre empresas B2B” publicado en diciembre de 2017 por el Fondo Editorial de la Universidad Privada del Norte S.A.C.
¿Autor? El Ing. Mag. Administración de Negocios Mario Vildósola Basay.

¿Novedad? Para bien de todos los involucrados en la administración de negocios, casi ninguna, en la medida que es el 6° libro del mismo autor; , así como lo escribo: sexto libro. Esta reciente publicación se suma a Gestión de Mercadotecnia (Universidad de Lima 2004), Fundamentos de Mercadotecnia (Le Cordon Bleu Perú 2008), Marketing de Servicios (UNMSM 2007), Gerencia de Marketing (UNMSM 2009) y Comportamiento del Consumidor (UNMSM 2011). Este solo hecho merece una gran felicitación y agradecimiento muy especiales al autor que, además, es peruano.
¿Que lo motiva? No es la búsqueda de fama, ni distinciones, ni honores. Tampoco es ningún objetivo económico, pues la autoría de libros en nuestro país se convierte casi en un apostolado en el que hay que tener vocación de servicio para dedicar gran parte de su vida a la investigación y publicación, poniendo a disposición universal conocimientos actualizados en Marketing y Administración. Creo que lo mueve un afán de auto realización, la cima de la jerarquía en la pirámide de Maslow (Teoría de la Motivación Humana); lo motiva la necesidad que tienen algunos hombres para hacer aquello para lo que han nacido, a través de una tarea específica, como en este caso la producción literaria académica.

¿Terminó su producción? No, ¡qué va!; El Ing. Vildósola tiene en preparación 3 libros adicionales, a saber, Fundamentos de Marketing, Investigación de Mercados y Gerencia de Servicios, todos con el auspicio de prestigiosas universidades peruanas y que le son reclamados principalmente por sus alumnos y colegas.
Me honra haber sido alumno del Ing. Mario Vildósola en la Maestría en Administración de Empresas de la UNMSM y por ello me he atrevido a publicar estas líneas sin su conocimiento, convencido como estoy que debemos alentar en nuestro país ejemplos como el del Ing. Vildósola.


 

martes, 6 de febrero de 2018

LA SANCIONADA/INHABILITADA SINOHYDRO

Escrito por Econ. César A. Bedón
Docente UPC
Petroperú S.A. emitió el 31-01-18 una Nota de Prensa referida a la nueva Refinería Talara, con el título “PETROPERÚ SUSCRIBE CONTRATO DE ADJUDICACIÓN DE UNIDADES AUXILIARES Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DE LA REFINERÍA TALARA[1]. En dicha Nota señalaba que “El martes 30 de enero la empresa suscribió el Contrato de Adjudicación con el consorcio ganador del Servicio de Ingeniería de Detalle, Suministro y Construcción (EPC) de las unidades auxiliares y obras complementarias del Proyecto Modernización de Refinería Talara (PMRT). La suscripción del mismo estuvo a cargo de los representantes legales de PETROPERÚ y del CONSORCIO COBRA-SCL UA&TC, conformado por los proveedores precalificados Cobra Instalaciones y Servicios S.A. y Sinohydro Corporation Limited.” De esta manera la empresa estatal daba por terminado el proceso iniciado en julio de 2017 con la apertura de sobres el 12/12/17 por un monto de 936’589,527.55 USD (casi un billón de dólares americanos).
La Nota de Prensa de Petroperú S.A. no deja de señalar que “El 30 de diciembre quedó consentido el otorgamiento de la buena pro al no haber habido impugnación alguna por parte del consorcio perdedor”. Extraño argumento éste, por el cual, si ninguno de los otros participantes hace alguna impugnación, el contrato se considera consentido. De seguro que tal declaración forma parte de las bases de los concursos, que omite necesarias labores de control posterior, sobre todo si se trata de obras multimillonarias como la que nos ocupa.
El consorcio perdedor fue CONSORCIO ISFC TALARA. La Nota indica que una de las subsidiarias de las tres que conforman el consorcio (la española Sacyr) denunció ante Petroperú a Sinohydro[2] (uno de los ganadores), por haber mentido en su declaración jurada afirmando que no tuvo ninguna sanción del Banco Mundial, cuando sí la tuvo. La comprobación de esta denuncia hubiera significado la eliminación del consorcio ganador, incluso desde la pre calificación.
Petroperú ha comunicado que analizó la denuncia contra Sinohydro “con el apoyo de prestigiosos Estudios de Abogados en el país, quienes conjuntamente confirmaron la validez del proceso realizado, avalando la suscripción del contrato”. La empresa estatal peruana señala que “en la investigación efectuada se concluyó que Sinohydro, quien supuestamente había incumplido con las bases, nunca fue inhabilitada por el Banco Mundial ni el Banco Africano de Desarrollo, estando, por tanto, plenamente habilitada para contratar con PETROPERÚ”. Se omiten aquí otras sanciones que puede aplicar el Banco Mundial independientes de la inhabilitación pero igualmente dignas de tenerse en cuenta.
El Ing. César Gutiérrez[3], ex Presidente del Directorio de Petroperú S.A. denunció que Synohidro “fue sancionada en Junio del 2016, por World Bank Sanctions Board,  por un pago de soborno por 6.9 MMUS$, en la construcción de la hidroeléctrica Felou, propiedad de la Organización Mali, Senegal, Mauritania y Guinea. Pero no sola esa observación tiene la referida empresa china, también ha sido denunciada públicamente por presunción de sobornos en el año 2015, a un legislador de la República de Botsuana, para que desplegase sus buenos oficios, ante funcionarios del régimen de Robert Mugabe, en Zimbabue, conocido por sus 37 años en el poder y el mal manejo económico que llevó al país a una inflación de 26,470 % en el 2008”.
Se supone que esta gravísima denuncia es la que los funcionarios de la empresa estatal han analizado con “el apoyo de prestigiosos estudios de abogados”, lo que la ha llevado a concluir que nunca fue inhabilitada por el Banco Mundial ni el Banco Africano de Desarrollo, estando, por tanto, plenamente habilitada para contratar con PETROPERÚ. Peo, la denuncia es por sanción del Banco Mundial, que si ha existido y por práctica fraudulenta.
Sin embargo la convocatoria exigía al postor que declarase si: “ha sido alguna vez suspendido o excluido por un gobierno, una agencia de Naciones Unidas u otra institución internacional”. Al haber sido pre calificado es de suponer que Sinohydro contestó NO, lo que es una verdad a medias, para muchos peor que una mentira.
Aquí se demuestra una mala redacción de las bases por cuanto solo considera sanciones de suspensión o exclusión y no incluye las amonestaciones que hace el Banco Mundial, al comprobarse actos de corrupción, como es el caso de Sinohydro, y que igualmente deberían ser tomadas por la empresa convocante. Apostaría que la recomendación de los “prestigiosos estudios de abogados” fue que se compare literalmente lo que pide la convocatoria de Petroperú S.A. “suspensión o exclusión” con lo sancionado por el Banco Mundial “letter of public reprimand”. En ese caso, literalmente hablando, no se habría incumplido con las bases y todos felices y contentos. Pero, los abogados solo asesoran, no deciden; la responsabilidad por haber decidido no inhabilitar a Sinohydro es exclusivamente de Petroperú S.A.
Creo que antes de consultar “prestigiosos estudios de abogados”, la conducción de la empresa estatal peruana debería haber hecho una consulta gratuita al Economista Principal de la Oficina Regional del Banco Mundial en Perú, en el sentido de recibir información sobre los antecedentes de la empresa China Sinohydro incluyendo toda clase de sanciones y prohibiciones.
Algo también económico para los funcionarios de Petroperú S.A. hubiera sido realizar una pequeña búsqueda en la Web del Banco Mundial en que encontrarían en su Registro de Sanciones, la N°88 referida al caso 372 por el que se sanciona a Sinohydro.
La sanción a Sinohydro dada por el Banco Mundial, obedeció a una práctica fraudulenta (definida por el Banco Mundial como una tergiversación u omisión de hechos con el fin de influir en un proceso de adquisición o ejecución de un contrato).
Con estos antecedentes de la empresa estatal china ¿no debió ser excluida del proceso? Yo creo que sí.






[1] https://www.petroperu.com.pe/Main.asp?Seccion=3&IdItem=1007//
[2] En su página Web, Sinohydro indica que es una empresa estatal china establecida en los 50´s, que cuenta con 130,000 empleados y con proyectos en construcción en más de 80 países de Asia, África y América y con potenciales nuevos mercados en Europa del este. Debemos señalar sin embargo que la empresa estatal china registra una larga serie de denuncias en el mundo por incumplimiento de normas aborales, de seguridad, etc.

[3] http://www.gatoencerrado.net/store/noticias/107/107647/detalle.htm

viernes, 2 de febrero de 2018


PRIMAX CONCRETA COMPRA DE PECSA Y PASA A POSEER EL 21 DE ESTACIONES DE SERVICIO EN EL PERÚ
 
El diario EXITOSA en su edición del 02-02-2018 confirma importante adquisición de estaciones de servicio PECSA por PRIMAX, reproduciendo mis comentarios
 
 
Isaac Vásquez Tello
@Ivasqueztello
Luego de que surgieran rumores sobre la adquisición de Pecsa por parte de Corporación Primax, esta última compañía, que forma parte del Grupo Romero, dio a conocer la culminación de este proceso de compra.
Al hacerse dueña de la cuarta mayor cadena de estaciones de servicio, Primax pasará a poseer poco más del 21% de establecimientos. Según lo informó en un comunicado, sumará 69 estaciones propias y 329 dealers o estaciones afiliadas, con lo que tendrá 1,034 locales como resultado de la compra.
Esto irá de la mano con un total de 40 nuevas tiendas de conveniencia, también conocidas como minimarkets, que se incorporarán a las que ya posee.
La confirmación de la operación también reveló que la cadena incursionará en la comercialización de GLP. Así lo informó Primax: “(La compra) marcará el ingreso de la compañía al negocio de GLP envasado en cuatro ciudades del país, gracias a la experiencia de Pecsa en la comercialización y distribución de hidrocarburos”.
Efecto en el mercado
Si bien Primax ya será dueña del 21% de las estaciones de servicio, es decir, la quinta parte del total nacional, ello no podría calificarse como monopolio, según lo explica el economista y profesor de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), César Bedón.
“Para que se indique una concentración de precios, esta empresa concentrada debería tener por lo menos el 60% de las ventas y esto no va a ocurrir. Además, hay otro factor. Los precios que se dan en las cadenas siempre son mejores que los precios de los griferos independientes (…). Tener un 30% o 25% no es ninguna concentración. Sería muy bajo”, explicó.
Una de las mayores oportunidades, desde el punto de vista del economista, será la posibilidad de que se inicie la importación de combustibles para venta en el mercado peruano.
“Las cadenas de grifos compran (combustible a los productores nacionales) a precios de importación, y lo lógico sería que hubiera un tercer agente que pudiera darnos la opción de conseguir combustible importado mucho más barato”, dijo, en una clara referencia a Primax.
En ese contexto, la construcción del terminal portuario de combustibles de Mollendo en Arequipa, que está en manos de Pecsa, sería vital para lograr la importación.
“Es importante que Pecsa posea el proyecto de construir un terminal para importar combustible y que tenga un operador como Primax, que sabemos pertenece al Grupo Romero, uno de los más grandes, y que también tiene estaciones en Ecuador”, aseguró.
De esta manera, más allá de que el proyecto portuario esté incluido o no en la compra de Pecsa, resultaría de gran importancia la presencia de Primax para la etapa de comercialización, aunque hasta el momento la empresa no se ha pronunciado al respecto.