De esta manera la banda de
precios del GLP que antes era única, hoy se fija entre 1.86 y 1.92 PEN/Kg para
la venta en modalidad granel, incrementándose en 5.0% sobre la anterior y que
permanece congelada para el GLP a granel entre 1.77 y 1.83 PEN/Kg (1 USD = 2.646
PEN).
En buen cristiano esto significa
que, mientras el GLP comercializado envasado hasta en cilindros de 45 Kg (plantas
envasadoras), continúa congelado y el Estado lo sigue subsidiando, esta semana
con 0.36 PEN/Kg, el despachado a granel se incrementa hasta el límite superior,
es decir sube de 1.81 a 1.92 PEN/Kg en la lista de Petroperú S.A. que con el
efecto del 18% de IGV implica un aumento de 5.7%.
Debo observar aquí que el Informe
de factores de aportación y/o compensación aprobado por la DGH del MINEM
considera un subsidio de 0.27 PEN/Kg para la modalidad de venta a granel que
será abonado a la productora. Ya se imaginan el enorme problema de control que
se va a presentar para certificar uno u otro subsidio. Esto no se justifica en
la medida que el ahorro en subsidios se ubicaría alrededor de los 65.7 miles de
PEN diarios ¿Y si ya se incrementa el precio del GLP a granel por qué lo
continúan subsidiando? Inconcebible, pero así es.
En adelante el GLP vehicular (granel),
que se comercializa en promedio a 1.48 PEN/Lt (Osinergmin - febrero 2012) en
los gasocentros, podría incrementarse en 5.7% alcanzando 1.56 PEN/Lt (5.92
PEN/Gln).
En medio de esta modificación la
empresa petrolera del Estado aprovechó para bajar los precios de sus gasolinas
de alto octanaje, la de 97 octanos en 0.87 PEN/Gln (5.6%) y la de 95 en 0.76
PEN/Gln (5.1%), que se encuentran sujetas al libre juego de oferta y demanda, debido
probablemente a situaciones de competencia.
En el caso del Diesel B5, 60% del
cual se comercializa en estaciones de servicio para transporte, se registra un
incremento de precios de 0.09 PEN/Gln (0.8%) sin recibir subsidios.
En el caso del Diesel B5 con un
contenido máximo de azufre de 50 ppm que se comercializa obligatoriamente en el
sector transporte de Lima, igualmente se incrementa 0.09 PEN/Gln equivalente a
un 0.8%, a mi criterio innecesario pues se está incorporando un aporte de los productores
e importadores (lo contrario del subsidio), de 0.10 PEN/Gln. Peor aún, cuando a
breve plazo se deberá iniciar su comercialización obligatoria también en
Arequipa, Cusco, Puno y madre de Dios. Es decir, en medio de este desbarajuste
de controles de precios en que estamos inmersos se podía haber dejado fuera del
Fondo de Estabilización de Precios el Diesel B5 y hacer que funcione la oferta
y demanda. Sin embargo el apetito estatal hace que se haga “tributar” el Diesel
B5 de bajo contenido de azufre cuando más bien debería ser promocionado con
precios menores. No olvidemos que el Diesel B5 en total mueve 3.8 millones de
galones diarios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario