lunes, 23 de octubre de 2023

¡Sorpresa, sorpresa, sorpresa! – Elecciones en la Argentina

Quizá la palabra que más se repite en la prensa internacional hoy en día es “sorpresa”, refiriéndose al resultado de las elecciones presidenciales en la República Argentina en su primera vuelta. Y llaman sorpresa al hecho que el peronista Massa (36.7%), disputará la segunda vuelta con Milei de La Libertad Avanza (30.0%).

Como puede ser sorpresa una victoria del peronismo, al que José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay (2010-2015), califica como un “animal que existe y es una mitología que tiene el pueblo argentino[1]

Desde la experiencia peruana señalo también que no causa sorpresa cuando, ante la ciencia económica, la rotundidad de las cifras y la recomendación de un economista que no piensa igual que los últimos gobiernos, se levanta el terrorismo económico.

Y es que, no es otra cosa el hecho de la campaña sucia de asustar al elector al indicarle que votar por Milei traerá el caos eliminando subsidios, por ejemplo, al transporte, cuyo precio se incrementaría hasta ser una fortuna, o haciendo imposible la universidad gratuita [2]. A pesar que Argentina soporta una inflación anual de 138.3% a setiembre, una deuda equivalente al 80.93% de su PBI 2021 y un tipo de cambio de 370.77 ARS/EUR y un tipo de interés de 133.0% anual [3], además de ser calificado con C por la Agencia Fitch (24-3-23), que significa un nivel crediticio excepcionalmente alto en que el incumplimiento es inminente o inevitable. La Argentina enfrenta un riesgo país JP Morgan de 2,410 puntos. Y todo esto sin que sus opositores ofrezcan un programa económico que reduzca, principalmente la inflación.

Esta campaña nos trae a la memoria la campaña presidencial peruana de1990. El PBI peruano había decrecido por tres años consecutivos 9, 12 y 5% en 1988, 1989 y 1990 (recesión sumamente severa). A su vez la hiper inflación promedio en los mismos años había sido de 667.0, 3,398.7 y 7,481.7% ubicándonos en la temida estanflación. No había una solución que escapara a la del shock económico.

El Partido Aprista Peruano (APRA), presentaba en medios una campaña en contra del Frente Democrático (FREDEMO), de Mario Vargas Llosa señalando el grave daño que se haría a los peruanos si optábamos por su candidatura. Entre otros, el spot de TV, [4] en un mensaje apocalíptico señalaba que se nos quería someter como conejillos de indias a un terrible shock que ocasionaría “…  3,000 % de inflación, fábricas que se cerrarían, chacras abandonadas, minas paralizadas, salarios que se esfumarían, desempleo total, hambre, más violencia, más destrucción, juventud sin estudiar …” [5], escenario ante el cuál promovían marcar las 3 estrellas para llevar a Luis Alva Castro a la Presidencia.

Sin embargo, no fue el único spot de tv publicitado por el APRA, pues como parte de un manual de contra campaña se señalaba que “En nuestro país se está construyendo una escalera para que suban los ricos y un precipicio para que bajen los pobres, sigamos atontándolos con más comerciales, luego aplicaremos el shock, 22 millones de peruanos están en peligro …

Por su parte el candidato Fujimori en abril de 1990 manifestaba a la población “Nosotros si vamos a atacar la inflación, pero sin el shock. Rechazamos totalmente esas pretensiones en defensa del pueblo peruano…” [6]

El resultado en las urnas para el candidato aprista, en la primera vuelta, registró un 22.5% de los votos, siendo superado por Mario Vargas Llosa con un 32.6% y por Alberto Fujimori Fujimori con 29.2% de la votación, quedando excluido de la segunda vuelta electoral, contra campaña que fue hábilmente aprovechada por el candidato Fujimori que se impuso en la segunda vuelta con el 62.5% de los votos.

 

 


domingo, 22 de octubre de 2023

La IA llegó a las aulas universitarias…para quedarse

 Doscientos setenta y dos millones de resultados ofrece Google a la consulta en castellano sobre Inteligencia Artificial (IA). Y la sorpresa mundial no cesa, al presentarse al mundo diariamente nuevas aplicaciones para las diferentes áreas del conocimiento.

Este vertiginoso crecimiento ha ocasionado situaciones de conflicto como cada vez que se revoluciona con nueva tecnología. Es así como un informe publicado por Goldman Sachs (uno de los grupos de banca de inversión y de valores más grande del mundo, con 154 años de fundación), el pasado 26 de marzo señaló que dos tercios de los trabajos actuales estaban expuestos a cierto grado de automatización de la IA. Más cercanamente podemos citar al portal Layoffs.yfi  (Un startup que ha estado siguiendo los despidos en el sector tecnológico desde el COVID-19), señala que a la fecha de redacción de este post existen 1,074 empresas tecnológicas que han efectuado 245,420 despidos. Igualmente, mencionable la huelga del Sindicato de Guionistas en Hollywood desarrollada entre mayo y setiembre 2023, buscando entre otras reivindicaciones, la búsqueda de formas de proteger a los escritores de la tecnología de inteligencia artificial. 

Con doce años de experiencia en la docencia universitaria de pre y post grado en 7 universidades nacionales, por supuesto que me entusiasmó la idea de cómo aplicar la IA en la docencia universitaria.  Rescato aquí también la motivación recibida en el curso de “Tutoría en Entornos Virtuales de Aprendizaje” seguido en la Universidad César Vallejo recientemente, así como la enorme cantidad de videos instructivos visionados en YouTube sobre el tema y relacionados.

La Inteligencia Artificial (IA) ha llegado para revolucionar la forma en que los educadores universitarios enseñan y los estudiantes aprenden. Con avances tecnológicos cada vez más rápidos, la IA se ha convertido en una herramienta invaluable en el ámbito educativo, brindando nuevas oportunidades y desafíos, entre otros el de su capacidad para personalizar el aprendizaje.

Mi primera experiencia fue con el más reconocido de los aplicativos sobre IA, el “ChatGPT”, el mismo que tiene más de 175 millones de parámetros y que ha sido entrenado con grandes cantidades de texto para efectuar distintas tareas con el lenguaje, ofreciendo en sus últimas actualizaciones el que ya “puede ver, oír y hablar”.

El ingreso a la IA a través de ChatGPT es lo más fácil del mundo e incluso en su versión gratuita, con las limitaciones del caso, puede ser de enorme ayuda para la labor de los docentes. Por supuesto que no solo a través de chat.openai.com se pueden realizar consultas. En mi caso usé también utilicé forefroint.ai y sincode.ai

Una aplicación destacada de la IA en la educación universitaria es la tutoría virtual. Los chatbots (un asistente virtual que se encarga de comunicarse con los usuarios a través de mensajes de texto - prompts), pueden brindar apoyo a los estudiantes en tiempo real, respondiendo preguntas y brindando retroalimentación instantánea. Esto no solo ayuda a los estudiantes a resolver dudas de manera rápida, sino que también alivia la carga de trabajo de los educadores, permitiéndoles centrarse en aspectos más complejos del proceso de enseñanza.

La Inteligencia Artificial (IA) ha llegado para revolucionar la forma en que los educadores universitarios enseñan y los estudiantes aprenden. Con avances tecnológicos cada vez más rápidos, la IA se ha convertido en una herramienta invalorable en el ámbito educativo, brindando nuevas oportunidades y desafíos.

En mi concepto, el caso del ChatGPT (y otros similares como Forefront.ai y Sincode.ai utilizados), existe simplemente como un cómodo asistente de investigación, y nada más. Discrepo con quienes califican al ChatGPT como “trampa”. Por el contrario, es como algunos lo llaman “una enciclopedia en línea”

A manera de ejemplos sencillos de ayuda a la labor docente copio enseguida algunas de mis experiencias colocando solo las preguntas en el prompt de cada aplicativo y la respuesta general del mismo, por limitaciones de espacio: 

Chat.openai.com

(Para accesar fácilmente al ChatGPT)

1

Quiero un examen con 10 preguntas y 4 posibles respuestas de cada una sobre riesgo e incertidumbre

 

“¡Claro! Aquí tienes un examen con 10 preguntas sobre riesgo e incertidumbre, junto con 4 posibles respuestas para cada pregunta. Solo recuerda que este es un ejercicio educativo y no está destinado a ser un examen oficial. ¡Buena suerte!”

2

Quiero siete preguntas con cuatro opciones de respuesta cada una sobre punto de equilibrio en el tema de costos.

“Claro, aquí tienes siete preguntas sobre el punto de equilibrio en el tema de costos, cada una con cuatro opciones de respuesta:...”

3

Quiero cinco ejercicios con cuatro opciones de respuesta cada uno sobre empleo, desempleo

“Claro, aquí tienes cinco preguntas sobre empleo y desempleo, cada una con cuatro opciones de respuesta:…”

4

Quiero las fórmulas de la oferta agregada y de la demanda agregada

“La oferta agregada y la demanda agregada son conceptos clave en la macroeconomía que se utilizan para comprender la actividad económica a nivel de toda una economía. A continuación, te proporciono las fórmulas básicas para la oferta agregada y la demanda agregada:…”

 

FOREFRONT.AI

1

Quiero que tengas en cuenta el siguiente texto: El candidato presidencial de Renovación Popular …

SIGUEN 394 PALABRAS

De este texto quiero un resumen de 200 palabras y una pregunta de interpretación

Gracias por proporcionar el texto.

SIGUE RESUMEN DE 213 PALABRAS

“Según el candidato presidencial de Renovación Popular, Rafael López Aliaga, la multa impuesta a PeruRail por el monopolio de trenes en Machu Picchu fue resultado de la actuación de… Es importante tener en cuenta que esta información proviene del candidato presidencial y del fallo de Indecopi, y puede haber diferentes perspectivas sobre el tema.”

Por supuesto que debemos aprender a formular los pedidos, agregando la solicitud de más detalles, si es el caso. No se puede aceptar a rajatabla las respuestas recibidas y deben ser revisadas por el docente con rigurosidad, pero el tiempo ahorrado es significativo.

 

Nota: El presente post ha sido apoyado en inteligencia artificial

viernes, 1 de septiembre de 2023

COMENTARIOS AL PROYECTO DE LEY DE FORTALECIMIENTO DE LOS COLEGIOS PROFESIONALES

 Econ. César A. Bedón Rocha
Colegiado Vitalicio CEL 02939
Ex Decano Colegio de Economistas de Lima 2010-2011
Ex Vice Decano Centro Colegio de Economistas del Perú 2009-2010

El Sr. Congresista Esdras Ricardo Medina Minaya y su grupo parlamentario Unidad y Diálogo Parlamentaria presentó en el Congreso de la República, con fecha 18 de agosto 2023, el Proyecto de Ley N°5740/2023-CR titulado “Ley que fortalece los colegios profesionales en El Perú”.

El proyecto en comentario tiene por finalidad “Establecer los lineamientos generales, conceptuales y funcionales de los Colegios Profesionales del Perú para el ejercicio de las potestades delegadas por el Estado como entes competentes para regular el ejercicio de las diversas profesiones reconocidas en el país, para lo cual se interrelacionan entre sí y con los demás actores sociales, públicos y/o privados, dentro del ámbito de sus competencias.”

Me permito efectuar algunos comentarios y sugerencias sobre el particular:

1.       En mi parecer una ley que consolide y actualice la enorme y dispersa legislación que existe sobre los colegios profesionales, que igualmente y de una vez por todas elimine la intromisión de la SUNARP y de los políticos en su accionar resulta de suma importancia en nuestro país.

2.       El Art.3 3° de la Constitución de 179 estableció que “Los colegios profesionales son instituciones autónomas con personería de derecho público. La ley establece su constitución y las rentas para su funcionamiento. Es obligatoria la colegiación para el ejercicio de las profesiones universitarias que señala la ley.”

3.       Algo muy parecido fue establecido en el Art. 20° de la constitución vigente que señala a los colegios profesionales como instituciones autónomas con personalidad de derecho público, igualmente establece que es la ley la que señala los casos en que la colegiación es obligatoria. Por supuesto que omitió el tema del financiamiento de los colegios profesionales, pues el Decreto Ley 26092 aprobado por el Presidente Alberto Fujimori en 1992 dispuso que los colegios profesionales debían autofinanciarse eliminando, en el caso del colegio de economistas, por ejemplo, la Boleta del Economista y el gravamen establecido por la ley del economista como ingreso de su colegio profesional.

4.       Y, es ahí en donde se arma el desbarajuste pues, lo que debería ser una sola ley general que establezca y actualice todos los casos en que la colegiación es obligatoria, o mejor aún, liste todas las profesiones y las vaya actualizando permanentemente conforme el avance de la ciencia vaya incursionando en nuevas áreas del conocimiento, en lugar de eso, se acostumbró que cada profesión gestione su propia ley, en algunos casos valiéndose de la influencia político partidaria originando así mismo que las diferentes leyes sean igualmente distintas entre sí y creen dependencia de la SUNARP cuando ésta no es necesaria. Y, así se convirtió en letra muerta lo dispuesto por las constituciones.

5.       Tampoco fue la Constitución la que le delegó a los colegios profesionales la “potestad de ser competentes para regular el ejercicio de las diversas profesiones reconocidas en el país”, conforme se señala en el Artículo 1° del proyecto en comentario; sino que fue cada ley particular la que iba otorgando esta función, un motivo más para el desbarajuste.

6.       Por lo antes expuesto es que sugiero que el proyecto de ley que comentamos liste todas las profesiones en una única ley señalando, además, como sucede con la ley del economista que los colegios profesionales regionales que se creen con esta ley son igualmente “creados” por la misma ley, aunque parezca innecesario y se regularice la situación de los Colegios Departamentales/Regionales que se encuentran trabados en la SUNARP que argumenta que no han sido creados, específicamente, por ley.

7.       En el Art. 2° del proyecto se insiste en no aclarar que son los colegios “creados por ley” tanto nacionales como regionales. Con esto, se mantiene el problema existente.

8.       En el Art. 6° del proyecto debería incluirse la habilitación periódica de los profesionales colegiados mediante examen organizado por sus respectivos colegios, con lo que la habilitación no signifique únicamente el estar al día en el pago de sus obligaciones.

9.       En este mismo Art. 6° se debe ser más contundente en la obligatoriedad de las instituciones privadas de exigir la colegiatura a sus profesionales economistas. Igualmente, no se señala ninguna sanción por incumplimiento.

10.   En la segunda Disposición Complementaria Final se encarga al Ministerio de Economía y Finanzas el refrendo de las normas reglamentarias del proyecto. En mi parecer no es este el organismo público idóneo en la medida que no hay aporte alguno del tesoro público para el funcionamiento de los colegios profesionales.

Elecciones en el Colegio de Economistas de Lima (CEL)

 Escrito por Econ. César A. Bedón Rocha
Ex Decano CEL 2010-2011

El 8 de abril de 1965 (hace 58 años), el ex Presidente de la República Fernando Belaunde Terry ordenó la publicación y cumplimiento de la ley 15488, conocida como la Ley del Economista, mismo año en que surgió también la más importante experiencia guerrillera peruana de esa década, organizada por el MIR, bajo el liderazgo de Luis De la Puente Uceda. El PBI había crecido a un promedio anual de 5.7% en la década.

Poco antes, mediante Ley 15173 del 9 de octubre de 1964 se había creado igualmente el Colegio Médico. Al año siguiente el mismo ex Presidente Belaunde aprobó la ley 16053 ley de ingenieros y arquitectos ordenándose, en todos los casos, la obligatoriedad de contar para el ejercicio de la profesión con título profesional (no solo el grado de bachiller), además de la colegiatura y habilitación correspondientes.

En el caso de la ley del economista, la prohibición es sumamente clara. Solo podrán ejercer la profesión de economistas quienes posean título profesional siendo obligatoria la colegiación para el ejercicio legal de la profesión. Esta prohibición continúa vigente hasta la fecha. Lo más importante de destacar en estas circunstancias, es que corresponde al Colegio Profesional de Economistas, velar para que la prohibición se cumpla en el ejercicio público y privado, tal como señala la ley. Sin embargo, existen colegas que pretenden desconocer la ley y se enfrascan en gestiones para modificarla, en lugar de luchar para que se respete nuestra profesión. Se contribuye, de esta manera, a la interesada burla de la ley habida cuenta de la gran cantidad de bachilleres venidos a Maestrías y Doctorados sin contar con un título profesional ni mucho menos con una colegiatura.

En los últimos años hemos visto con desagradable sorpresa que el número de colegiados se ha reducido aproximadamente a un 20% del total que ejercen la profesión en el Perú. La ilegalidad como puede verse es enorme; peor aún existen colegas que una vez colegiados nunca más mantienen su habilitación. Otros, muchos de ellos, son altos funcionarios de gobierno que no cuentan con título profesional, pareciendo que esta anomalía no le preocupa a nadie, menos aún a los sucesivos Decanos y Consejos Directivos que hemos venido soportando.

Y en cuanto al Colegio de Economistas de Lima, hemos visto pasar decanos y sus correspondientes consejos directivos que:

Ø  Excedieron ilegalmente su mandato de dos años (llegándose a mantener hasta 6 años), y que en nada defendieron la profesión.

Ø  Ocasionaron pérdida patrimonial con la pérdida de nuestra sede administrativa en la Avda. Colombia (San Isidro).

Ø  Vienen aplicando una amnistía que estuvo vigente hasta el 2022 y ahora ha sido ampliada hasta octubre 2023, ofreciendo descuentos de hasta 60%, con la intencionalidad manifiesta de que se sumen a los votantes en las próximas elecciones del sábado 30 de setiembre, creyendo que así conseguirán un voto desinformado e inconsciente.

Ø  Se ha dado el caso que las autoridades de nuestro CEL invitan a profesionales de otras ocupaciones a dar conferencias, charlas, seminarios, etc. sobre temas que son de estricta atribución de los economistas o presentando a economistas no colegiados ni hábiles. Es así como en la celebración del día del economista este año invitaron a presidir el evento al Sr. Congresista Carlos Anderson Ramírez presentándolo inmerecidamente como Economista y haciéndole público reconocimiento como tal profesional, que no lo es.

Ø  Con la apertura del proceso eleccionario, bajo la tutela de la justicia peruana, se empiezan a barajar nombres de “personalidades” que podrían alcanzar el Decanato en la justa electoral. Se trataría de desconocidos, faltos de roce profesional y académico que incluso han hecho del CEL un anexo de sus negocios educativos.

Ø  Recientemente viene circulando la invitación de un conocido colega para que apoyemos su candidatura al Decanato, presentándola como un “Movimiento para un CEL Renovado y Fortalecido”. Como candidato señala haber estado reflexionando “profundamente sobre la dirección que nuestro colegio ha tomado en los últimos años”, sin decirnos cuál es el resultado de esa reflexión sobre una gestión en la que el mismo ha estado involucrado.

Ø  En esta situación, me permito hacer las siguientes preguntas a nuestros potenciales candidatos a Decano CEL, las que espero sean atendidas en el proceso electoral:

·   ¿Quiénes efectuarán una ardua defensa profesional de la ley del Economista en los ámbitos público y privado?

·    ¿Quiénes se ocuparán de la especialización de los colegas recientemente colegiados con instituciones independientes y de elevado prestigio?

·      ¿Quiénes tienen la calificación necesaria para presentarse ante los medios de prensa y llevar nuestra opinión especializada en cuanto debate se haga y que en la actualidad nos tienen excluidos?

·    ¿Quiénes respetarán la ley del Economista y no invitarán nunca más a disertar en nuestro ilustre CEL a personas sin tener título de Economista, sin estar colegiados o permaneciendo inactivos?

·   ¿Quiénes dejarán de promocionar flagrantemente como Economistas a quienes no tienen tal condición, a pesar de prohibirlo y sancionarlo nuestra ley?

·      ¿Quiénes serán los que “abusen” de la trasparencia en TODOS los actos de su gestión e informen sobre el manejo económico día a día? ¿Se acabarán las cuentas bancarias personales?

·    ¿Quiénes tienen la suficiente experiencia, roce internacional y relaciones internacionales para lograr beneficios para el CEL?

·      ¿Quiénes lograrán que realmente digamos que somos un ilustre Colegio Profesional, como empezamos a llamarlo en el 2010?

·      ¿Quiénes dejarán de hacer negocios personales con la capacitación al interior?

lunes, 10 de julio de 2023

La Inflación de Alimentos en El Perú: Una visión necesaria y urgente


Documento presentado el 8/7/23 en el Salón de Grados de la Facultad de Economía de la UNMSM al celebrase las Bodas de Oro de egresados de mi Promoción de Economía.
Deseo llamar la atención sobre la forma que se presenta ante la comunidad la inflación en el Perú. No se da a conocer el verdadero impacto que tiene el rubro de alimentos de por si, ni se presenta un análisis económico sobre el aumento de precios de esta inflación de alimentos, sino un simple relato estadístico de que productos de la canasta bajaron o subieron de precio o se mantuvieron estables. 
De esta manera, el problema no se ataca de fondo; no se hace ningún esfuerzo para eliminarla ya sea en forma pro activa o correctiva en un sistema de precios de oferta y demanda

La inflación de alimentos en El Perú: Una visión necesaria y urgente

viernes, 10 de marzo de 2023

INSUFRIBLE, INSOPORTABLE, INAGUANTABLE, INTOLERABLE INFLACIÓN DE ALIMENTOS EN EL PERÚ

Un aspecto casi no tocado en los análisis que se efectúan sobre el comportamiento de la inflación en el Perú, es el referido a su gravedad en el caso del grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas (en adelante ABNA), de la canasta familiar, que representa el 23.9% de su total a partir de la nueva base diciembre 2021 y que fuera de 27.5% en la base 2011 (una disminución de 3.6 puntos porcentuales, igualmente poco explicada).

Los comentarios que presenta el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), son simplemente descriptivos de los resultados que mensualmente arrojan las encuestas en las zonas urbanas de nuestro país; se limitan a citar porcentajes de encuestas y tablas que los medios de prensa las reproducen sin mayor análisis.

El cálculo de la inflación que realiza el INEI tiene en cuenta solo el área urbana mensual de veinticuatro capitales de región y dos ciudades no capitales con mayor dinámica económica y poblacional (Chimbote y Tarapoto). No hay medición de lo que sucede en las zonas rurales, cuya población es el 20.7% del total nacional. Por ello sus resultados y comentarios no reflejan ni remotamente lo que sucede en los lugares más pobres de nuestro país. Así pues, esta es una variable más para mantenernos alejados de la realidad nacional.

Igualmente, los comentarios que se suelen hacer sobre la inflación, abordan tan solo los resultados de Lima Metropolitana, manteniendo igualmente alejada la atención mediática sobre el interior del país, como si solo Lima fuera el Perú.

Para colmo solo observamos los resultados globales, descartando, por ejemplo, el análisis del rubro más importante del costo de vida, cual es el de los ABNA (agregándose indebidamente según mi criterio, los alimentos a las bebidas no alcohólicas).

En la figura siguiente presento la evolución mensual de la inflación anual marzo 2022 – febrero 2023, tanto en su medición global como en la del detalle de los ABNA [1]



Podemos observar que la inflación de los ABNA se ha mantenido imparable en su crecimiento a lo largo de todos y cada uno de los últimos doce meses,
alcanzando un terrible 17.0% en febrero 2023 a nivel nacional, sin que se observe el efecto de ninguna medida fiscal o monetaria para su amortiguamiento. Consideremos, además que el alimento que más ha subido de precio en el período analizado ha sido el grupo de hortalizas, legumbres y tubérculos con 32.4% de incremento anual. Explicaciones pueden abundar, pero no justifican la inacción ante este drama.

La gravedad del problema del crecimiento de precios de alimentos parece no preocupar a ninguna de nuestras autoridades a pesar que ha adquirido características de muy grave y que requiere una urgente atención. Como vemos en la siguiente figura, mientras que, a febrero de 2020, en plena pandemia del COVID 19, la inflación de alimentos era de 0.6% anual, esta se ha ido disparando hasta llegar al 17.0% a febrero 2023.


Urge que, en nuestro país, entre otras medidas se haga un seguimiento más estricto de la inflación, incorporando el cálculo de la inflación rural y ¿por qué no? Haciendo mediciones quincenales y exigiendo al Banco Central que cumpla con su función constitucional de
preservar la estabilidad monetaria, manteniendo la inflación entre 1 y 3% anual y que informe al país, sobre las medidas adoptadas y sus resultados, más allá de una simple encuesta de expectativas macroeconómicas.



[1] Informe Técnico N°03 – marzo 2023 – INEI – variación de los Indicadores de Precios de la economía – febrero 2023

jueves, 23 de febrero de 2023

Ventas de Gasolinas y Gasoholes en el Perú se habrían derrumbado el 2022

De ser ciertas las cifras presentadas en los informes estadísticos de la DGH del MINEM (y confío que lo sean, aunque sería bienvenida una corrección), los volúmenes de ventas del mes de diciembre 2022 de las gasolinas y gasoholes (en adelante gasolinas), habrían sido menores en 13.1% con relación a los del mismo mes de 2021 e iguales a los del mismo mes de 2018, retrocediendo así 4 años la comercialización de estos combustibles.

Una caída tan drástica no podría atribuirse solo a su reemplazo por combustibles alternativos como el GLP automotor o el Gas Natural Vehicular.

Siempre se ha señalado que las gasolinas, son inelásticas al precio, es decir que una variación en el precio no afectaba mayormente al volumen de ventas.

Pero, «piano, piano si va lontano», el precio promedio aritmético ha subido 11.4% en diciembre 2022 comparado con el de diciembre 2021 y las ventas cayeron 13.1%, conforme señalamos líneas arriba.

Además, el 2021 ya habían subido 45.5%, totalizando un crecimiento de precios del 62.2% en el período 2022/2020. Y tanto, no puede soportar el bolsillo de los automovilistas.

El análisis es muy sencillo pues compara solo los meses de diciembre (estacionalmente altos). Además, no utilizo precios ponderados, sino promedios aritméticos. Análisis mayores estoy seguro que son efectuados por las gerencias de ventas y marketing del canal de reventa en todo el país, ante un mercado que aparentemente se ha venido abajo y en que mantener participación debería ser la mayor preocupación por estos días. Además, suponer que comercializar gasolinas de “mayor calidad” permitirá mantener los mismos niveles elevados de ganancia actuales o superiores de los productores e importadores es una utopía conociendo la orientación al precio menor de nuestro mercado.

Por su parte las ventas de Diésel (industria y reventa) se incrementaron en 4.6% en diciembre 2022 a pesar de un aumento en el precio de 21.3% comparado con 2021 habiendo superado en 11.4% los volúmenes de ventas Pre COVID del año 2019.



Estaciones de Servicio: En los últimos 10 años han crecido a un ritmo de 5.5% anual


 https://surtidoreslatam.com/estaciones-de-servicio-en-los-ultimos-10-anos-han-crecido-a-un-ritmo-de-5-5-anual/

miércoles, 22 de febrero de 2023

Pérdida de PETROPERÚ no es «moco de pavo»

278 millones de USD de pérdida en el ejercicio 2022. Esto equivale al costo de construcción de 65 colegios en el Perú.

12% menos de volumen de ventas echan por los suelos su mensaje de líder del mercado, entre otras perlas

Cuadros siguientes y comentario son reproducción del documento de Petroperú S.A. «Análisis y Discusión Gerencial al 31-12-2022:

https://inversionistas.petroperu.com.pe/wp-content/uploads/2023/02/Analisis-y-Discusion-Gerencial-al-31Dic2022.pdf


«Los principales factores para la pérdida de MM$ 278 a diciembre 2022 son la disminución del volumen de ventas de combustibles en el mercado nacional, los menores márgenes de comercialización, el incremento de los costos financieros, el aumento de los gastos administrativos, los gastos asumidos para la atención de eventos medioambientales ocasionados por terceros en el ONP y la operación no optimizada del PMRT en el presente periodo, tal como se describe a continuación: 

- Menor volumen de ventas en el mercado interno, (82 vs 93 MBDC a diciembre.21), debido principalmente a la falta de disponibilidad de inventario por los problemas de liquidez que atravesó la Empresa en los meses de marzo 2022 a octubre, lo cual se revertió con el aporte financiero recibido en el marco del D.U.023-2022. Así también, por las condiciones comerciales más atractivas ofrecidas por la competencia (mayores niveles de descuentos). Adicionalmente los cierres de puerto y bloqueo de carreteras ocasionado por los conflictos sociales y políticos que viene atravesando el país. 

- Menores márgenes de comercialización en nuestros principales productos debido al incremento de los costos de importación, como consecuencia de la necesidad de financiamiento con proveedores y el nivel de competitividad de los otros agentes del mercado. No obstante, el PPI Osinergmin no reconoce todos costos de importación. 

 Debido a los problemas de liquidez afrontados por la Compañía y líneas de crédito restringidas por parte de los bancos, el costo financiero de la deuda se encareció, generando: i) MM$ 53,0 de intereses por obligaciones financieras para capital de trabajo (MM$ 2.3 el 2021) y ii) MM$ 13.7 de intereses por obligaciones comerciales (MM$ 0.016 el 2021).»




Participación en el programa CONTRASTE 20-2-23

https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=1850622778638110

Actualidad política y económica del Perú


Duración 1 Hora 54 minutos

viernes, 17 de febrero de 2023

¿Tiene o no tiene la Refinería Talara todos los permisos necesarios para comercializar gasolinas y diésel?

El jueves 2 de febrero del presente año, Petroperú S.A. informó en su Nota de Prensa que «…la Presidenta de la República, Dina Boluarte, recibió la primera muestra de diésel de bajo azufre y constató avances de proceso de arranque del moderno complejo de refino de Petroperú…”, en lo que oficialmente se entiende como la segunda inauguración de la refinería de Talara (la primera fue realizada por el ex Presidente de la República Pedro Castillo el 12 de abril de 2022). La misma nota agrega que «… la Nueva Refinería Talara (NRT) obtuvo las primeras muestras de gasolinas y diésel de bajo contenido de azufre, para su inmediata comercialización, a través de sus plantas de ventas y terminales a nivel nacional…» (el resaltado es mío).

No sabemos si ya se están comercializando en plantas y terminales las gasolinas y diésel producidos en esta etapa de la NRT, situación que la empresa estatal no ha definido hasta la fecha debiendo diferenciar claramente la producción de la comercialización.

Al parecer, esta comercialización ya se viene dando, y por ello la emisión del Decreto Supremo N°003-2023-EM del 14 de febrero de 2023 para que puedan operar hasta por un plazo máximo de dieciocho meses (hasta junio de 2024), mientras obtienen resoluciones habilitantes «… los proyectos de instalaciones de refinación o de procesamiento de hidrocarburos que se encuentran en proceso de puesta en marcha (fase previa a la autorización de uso) …. ». Nada más claro para esta norma con nombre propio, pues que sepamos no hay otra unidad de procesamiento de hidrocarburos en puesta en marcha. El Art.103° de nuestra Constitución Política que señala que no se pueden expedir leyes especiales por razón de las diferencias entre las personas. De esta manera también se elimina la autorización de OSINERGMIN, limitándola en esos 18 meses a un seguimiento no vinculante. Ah…pero para eso el Decreto Supremo exige un seguro como para limpiarse las manos en lo que pueda suceder en esos 18 meses.

El Decreto Supremo en mención utiliza como sustento «… optimizar la seguridad energética del país …», argumento trillado que ha dado origen a inversiones anti económicas y que, por otro lado, es una visión cortoplacista.

Para adornar la torta, Petroperú S.A. emite otra Nota de Prensa el 15 de febrero de 2023 indicando que cumple con la gestión de autorizaciones y permisos para la ejecución del proyecto. Entendemos que en la lista de gestiones aún no se tramitan las necesarias para comercializar y que estas serán las últimas a realizar. «…Se estima concluir la puesta en marcha, la prueba de garantía integral del todo el complejo y el cierre de los contratos EPC en octubre…».

Considero que el país necesita una información más específica sobre este asunto y para el entendimiento de cualquier ciudadano.

jueves, 16 de febrero de 2023

“Mientras más increíble es una calumnia, más memoria tienen los tontos para recordarla” Jean-François Casimir Delavigne[1]

Recientemente, en entrevista concedida al diario La República, el ex ministro de Economía del ex Presidente Pedro Castillo[2], ​Pedro Francke señala que, en nuestro país, en los periodos de buen crecimiento, la desigualdad no se redujo sustancialmente. Para justificar su afirmación indica que los economistas usamos la desigualdad de ingresos para medir esta desigualdad («cuánto es tu sueldo y utilidades ganadas»)

Es probable que el editor no haya reproducido lo que su entrevistado hubiera querido decir. Le doy el beneficio de la duda.

El indicador más usado para medir la desigualdad es el Coeficiente Gini. Este índice se sustenta en la Curva de Lorenz, «… una curva de frecuencia acumulada que compara la distribución de una variable específica (por ejemplo, el ingreso) con una distribución uniforme que representa la igualdad. Para construir el coeficiente Gini, se grafican el porcentaje acumulado del ingreso (o gasto) en el eje vertical. El Gini captura el área entre esta curva y una distribución completamente equitativa. Si no hay diferencia entre estas dos, el coeficiente Gini es igual a 0, que implica igualdad perfecta mientras que, si están muy alejadas, el coeficiente Gini es igual a 1, que corresponde a una distribución completamente desigual…»[3]. Esta definición usada por el Banco Mundial es mucho más explícita que señalar solo que usamos la desigualdad de ingresos.

Igualmente señala el ex Ministro que el debate sobre la desigualdad no debe reducirse a si subió o bajo la desigualdad sino incorporar otros factores que a su juicio muestran concentración de la riqueza y que, por supuesto no son medibles, como la antojadiza prédica que  «Es una desigualdad que tiene un componente de discriminación y racismo muy fuerte. Hay ciudadanos excluidos por 200 años que no tienen las mismas oportunidades de quienes dominan la economía y política».

¿Y por qué no referirse al coeficiente Gini?

El Banco Mundial señala que el Perú, entre los años 1997[4] y 2019 redujo el coeficiente Gini (indicador de desigualdad), de 0.533 a 0.416, indicador de una disminución sensible (más que sustancial[5]), de la desigualdad, ubicándose el año 2019 en la posición13 de los países con mayor desigualdad, situación mejor que, entre otros países, Brasil, Colombia, Panamá, Costa Rica, Honduras, Ecuador, Paraguay, Argentina o República Dominicana, siendo el país que más disminuyó la pobreza en el mismo período.

El siguiente gráfico ilustra el comportamiento del coeficiente de desigualdad comparado con el porcentaje de variación del PBI:

Podemos observar que, en períodos de buen crecimiento del PBI (2001/2008), la desigualdad se ha reducido, siendo más destacable que, a pesar de períodos de disminución del crecimiento  del  PBI (2008/2019), la desigualdad en el Perú, siempre se ha reducido.



[1] Les enfants d’Edouard (1833)

[2] 29 de julio de 2021 hasta el 1 de febrero de 2022

[4] El Banco Mundial proporciona data para el Perú desde el año 1997

[5] Recordemos que el coeficiente va de 1.0 (la mayor desigualdad), a 0.0 (igualdad perfecta).