¿Por qué el Perú sigue subestimando el oro como activo estratégico?
La publicación del artículo “¿Debe
el Perú aumentar sus reservas en oro?” [1]
del colega José Linares Gallo en el diario Expreso (14 de abril de 2025),
me trae a la memoria mi propio post “Mal negocio no tener reservas en oro” [2],
escrito en 2011. En él, cuestionaba la inexplicable política del Banco Central
de Reserva del Perú (BCRP) de reducir nuestra tenencia en oro, priorizando
activos menos atractivos para nuestras reservas internacionales.
Linares propone una estrategia gradual: aumentar la participación del oro en
las reservas internacionales del BCRP desde el 4% actual hasta el 15% en dos
años, con el objetivo de alcanzar un 30%, siempre que el precio del oro se
mantenga estable y no comprometa la liquidez del sistema. También sugiere
adquirir oro exclusivamente de operadores formalizados, bajo criterios de
trazabilidad y estándares ambientales y laborales verificados. Además, plantea
que una entidad estatal como el Banco de la Nación podría actuar como canal de
formalización del oro artesanal, combatiendo el contrabando y mejorando la
fiscalización. Propuestas todas aplicables.
Una crítica que lleva más de una
década
Ya en 2011 advertía que las
reservas en oro venían disminuyendo: pasaron del 4% en 2003 a solo 3.1% en
2010. La tendencia bajista continuó hasta 2015, alcanzando apenas un 1.9%.
Desde entonces, ha habido una recuperación, situándose en 4.3% al mes de marzo
de 2025.
No obstante, esta recuperación no obedece a decisiones activas de compra de oro
por parte del BCRP, sino a un incremento sustancial de su cotización
internacional: entre mayo de 2015 y mayo de 2025, el precio del oro
prácticamente se triplicó, con una tasa media anual de crecimiento del 10.9%.
En 2012, ciertos “expertos” justificaban la pasividad del BCRP con el argumento
de la alta volatilidad del oro. Sin embargo, los datos desmienten esa
percepción: el metal ha tenido un rendimiento sostenido, acumulando 181.2% de
incremento en una década.
A diferencia de las monedas
fiduciarias, el oro posee valor intrínseco: no se puede emitir arbitrariamente,
solo extraer. Esta característica le ha permitido preservar su valor a lo largo
de la historia, superando consistentemente a las principales monedas.
El Consejo Mundial del Oro destaca que este metal ha generado rentabilidades
positivas tanto en tiempos de crisis como en periodos de bonanza económica. Su
doble naturaleza, como bien de consumo (joyería, tecnología) y como activo de
inversión, le otorgan resiliencia y una demanda estructural sostenida.
https://www.gold.org/goldhub/research/relevance-of-gold-as-a-strategic-asset/return
¿Y el Perú?
Nuestro BCRP mantiene sus reservas
de oro prácticamente estancadas: 34.7 toneladas métricas (Tm), sin nuevas
adquisiciones. Este volumen representa solo 118 días de producción nacional,
cuando en 2024 el país exportó 199.9 Tm y produjo 108 Tm.
Mientras tanto, los bancos centrales del mundo añadieron 1,045 Tm a sus
reservas en 2024, marcando el tercer año consecutivo de aumentos
significativos.
El Perú, paradójicamente, posee unas reservas geológicas estimadas en 2,300 Tm,
equivalentes a más de 21 años de producción actual, ubicándose entre los países
con mayores reservas no explotadas del mundo.
La paradoja de la abundancia
La realidad es desconcertante: en
2014, exportamos casi seis veces más oro que el total que mantenemos como
reserva estratégica. Y mientras los países desarrollados y emergentes refuerzan
sus reservas de oro, el Perú sigue atado a una política conservadora, basada en
criterios cuestionables de riesgo y liquidez.
Al 30 de abril de 2025, nuestras Reservas Internacionales Netas (RIN)
ascendieron a 84,469 millones de dólares, con la siguiente composición, en la que se destaca un crecimiento de 10.4 pp
de su composición en Valores, que ocupan un 73.0% de las RIN en abril 2025
Componente |
Dic.
2015 (%) |
Abr.
2025 (%) |
Variación
(pp) |
Depósitos |
32.7 |
18.7 |
-14.0 |
Valores |
62.6 |
73.0 |
+10.4 |
Oro & Plata |
1.9 |
4.3 |
+2.4 |
Suscrip. FMI, BIS y FLAR |
2.6 |
4.3 |
+1.7 |
Otros |
0.1 |
-0.3 |
-0.4 |
Considero que hemos dejado pasar una oportunidad importante para incrementar el valor de nuestras RIN al mantenerse congelada la adquisición de oro, lo que amerita una evaluación más a fondo del BCRP dadas las características financieras del precioso metal.
Fuentes recomendadas:
Banco Central de Reserva del Perú - Estadísticas
Ministerio de Energía y Minas - Estadística de Minería
World Gold Council – Relevance of
gold as a strategic asset:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario