La Nota de Prensa NP-019 de Petroperú (14-3-25)[1], destaca con inocultable optimismo (no quiero pensar que sea adrede), el que Moody’s califique con “perspectiva estable” a Petroperú. Esta característica de “perspectiva estable” es la que los medios de prensa reproducen, sin mayor análisis que no sea la versión de la empresa estatal. Incluso el Presidente del Consejo de Ministros al conocer esta versión se atreve a decir “Petroperú avanza, Moody’s otorga perspectiva estable a la empresa estatal, destacando su rol en el abastecimiento de combustibles en cada rincón del país. La gestión responsable y las reformas garantizan su recuperación”, escribió en sus redes sociales. [2].
Moody’s es una agencia de calificación crediticia con
reconocimiento y aceptación mundial. Asigna calificaciones que ayudan a los
inversores o prestamistas a evaluar el riesgo asociado con la inversión en
instrumentos financieros de corto y largo plazo por parte de la emisora de
deuda. La “perspectiva estable” de Moody's indica que no se
esperan cambios inmediatos en la calificación crediticia de Petroperú, calificación
que es de B3, dentro de las inversiones especulativas conocidas como Bonos
Basura.
La
calificación B3 de Moody´s es la antesala a la calificación Caa de baja
solvencia.
Ubicar Moody's la deuda de Petroperú en inversión especulativa implica que sus instrumentos
financieros tienen un mayor grado de incumplimiento que los de calificaciones
más altas; es decir que los inversores pueden enfrentar dificultades para recuperar
su inversión. Por supuesto que no es una inversión recomendable para los
inversionistas que busquen mayor seguridad y estabilidad.
Recordemos que las otras importantes evaluadoras de riesgo continúan
calificando como Bonos Basura la deuda de la empresa estatal. En el caso de Standard & Poor's (S&P) calificada
como B+ (situación financiera con variaciones notables – nivel especulativo
y riesgo de incumplimiento elevado), y en el caso de Fitch de CCC+ (riesgo
crediticio sustancial, la quiebra del emisor como posibilidad real así como una
capacidad para continuar operando sin respaldo altamente vulnerable al deterioro
del entorno empresarial y económico).
Moody’s también destacó como un factor básico en su calificación, el respaldo del Gobierno peruano actual a su empresa pública (que ha indicado no la privatizará), en el entendimiento que el Estado no dejará que esta quiebre o incumpla sus compromisos financieros
Con estas calificaciones no existe pues razón para decir que “Petroperú avanza” . Como en la U.C.I. [3], estable no es mejora, y que la empresa está curada o fuera de peligro y que su condición puede cambiar rápidamente.
[1] https://www.petroperu.com.pe/moody-s-califica-con-perspectiva-estable-a-petroperu
[2]
https://andina.pe/agencia/noticia-jefe-del-gabinete-destaca-calificacion-perspectiva-estable-moodys-a-petroperu-1022329.aspx
[3]
Nos
referiremos, en este post a las iniciales U.C.I. como “Unidad de Cuidados
Intensivos”, que en el ámbito médico corresponde, a una sección del hospital
donde se proporciona atención especializada a pacientes que requieren monitoreo
y tratamiento continuo debido a su condición crítica.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario