Ley de los oídos sordos
Econ. Mg. César Augusto Bedón Rocha
18 de agosto de 2025
La frase “recordar es volver a vivir”
suele sonar poética y hasta reconfortante, pero no siempre refleja la verdadera
naturaleza de la memoria. Recordar también puede ser doloroso, estresante o
incluso perjudicial para la salud mental cuando se centra en experiencias
negativas o se utiliza como un escape del presente.
En síntesis, la memoria puede ser fuente de
alegría y aprendizaje, pero también convertirse en una carga si no se equilibra
con una atención consciente al presente y a la construcción de un futuro
positivo, como advierten algunos psicólogos.
Quiero invitarlos a repasar una experiencia
donde el criterio político prevaleció sobre el técnico y el económico. A pesar
de que diversas opiniones especializadas —no comprometidas con el poder de
turno— advertimos sobre los riesgos de una inversión sin estudios sólidos ni
financiamiento asegurado, nuestras advertencias fueron ignoradas.
Se trata de un reportaje presentado en el
programa Panorama el 31 de julio de 2017, a cargo del periodista Marco
Vásquez, a quien saludo por su permanente preocupación en temas de interés
nacional. El material audiovisual dura 17 minutos y 10 segundos y resulta muy
ilustrativo.
En dicho trabajo periodístico ya se mostraba
—hace más de ocho años— el despropósito del proyecto de “modernización”
de la Refinería de Petroperú en Talara. Allí aparecen el entonces presidente
Ollanta Humala, el presidente del directorio de Petroperú Luis García Rosell,
así como diversos críticos —entre quienes me incluyo— que señalamos la
inviabilidad del proyecto.
En aquel momento, la inversión se estimaba en
5,400 millones de dólares (equivalentes a 17,500 millones de nuevos soles de
esa época). La recomendación técnica fue detener la obra antes de superar la
pérdida de los 2,000 millones de dólares ya invertidos. Sin embargo, no se nos
escuchó.